La torta milhojas es un emblemático postre de la repostería chilena, famosa por sus delgadas capas de masa hojarasca y su delicioso relleno de manjar. Esta delicia es comúnmente elaborada para celebraciones y eventos especiales, sorprendiendo a todos con su textura crujiente y su sabor único.
En RecetasGratis te mostramos cómo preparar torta milhojas en tu hogar. ¡Vamos a crear sabores!
8 comensales
2h 30m
Postre
Dificultad alta
Ingredientes:
Instrucciones para hacer Torta milhojas:
1
En un bol grande, incorpora la harina junto con la mantequilla en trozos. Pellizca la mantequilla con la harina hasta conseguir una textura arenosa.
Consejo: asegúrate de que no queden grumos grandes de mantequilla.
2
En otro bol, añade las yemas de huevo, la leche y el pisco. Mezcla bien hasta que todo esté integrado.
Consejo: el pisco se puede sustituir por vinagre, vodka o vino blanco.
3
Incorpora los líquidos a la mezcla de harina y reúne todos los ingredientes.
4
Amasa hasta obtener una masa húmeda.
Consejo: evita añadir más harina.
5
Deja reposar la masa toda la noche en el refrigerador.
6
Después de que la masa haya reposado, transfiérela a una superficie y divídela en 10-12 bolitas iguales. Precalienta el horno a 180 °C.
7
Extiende la masa con un rodillo, debe quedar muy delgada, aproximadamente 2-3 mm de grosor. Utiliza un molde circular para cortar la masa al tamaño deseado de la torta, puede ser mayor a 20 centímetros. Coloca los círculos sobre una bandeja para horno previamente enmantequillada o con papel de hornear. Pincha la masa con un tenedor para evitar que se infle excesivamente al hornear.
Consejo: cuanto más delgada esté la masa al estirarse, más crujiente quedará al hornearse, ten en cuenta que la masa tiende a encogerse un poco al hornear.
8
Hornea durante 10-15 minutos a 180 °C o hasta que estén ligeramente doradas; repite este proceso hasta que todas las hojarascas estén horneadas.
9
Coloca una capa de masa sobre un plato o base y cúbrela con una capa de manjar (dulce de leche). Añade otra hoja de masa encima y repite el procedimiento anterior. Alterna el relleno y las hojas de masa (aplastando ligeramente para que se adhieran). Tritura la última hoja y reserva.
Consejo: necesitarás entre 10-12 hojarascas.
10
Aplica manjar sobre toda la torta y decora con la hojarasca molida.
11
Deja reposar la torta por al menos 2 horas antes de servir para que los sabores se fusionen y la torta logre una mejor textura. Comparte tu opinión en los comentarios y no olvides mostrarnos una foto del resultado final.
Si te ha encantado la receta de Torta milhojas, te invitamos a visitar nuestra categoría de Recetas de pasteles.
Valor nutricional
(por porción)
- Calorías: 1,035 kcal
- Proteínas: 10,8 g
- Grasas: 54 g
- Carbohidratos: 128 g
- Fibra: 1,5 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Torta milhojas
Marco Antonio
14/09/2022
Excelente
valeska
04/07/2020
Muy buena idea para hacer con mi hija que quiere ser pastelera.
maria
16/05/2020
Me encantó la torta
Claudia
25/04/2020
La pregunta es, ¿hay que añadir la mantequilla y las yemas frías? Porque a mí me quedó realmente mala la masa, le añadí más harina. Veré qué tal sale, pero no se parece a la foto que publicaste.
dayan
16/04/2020
Me encantó tu receta, 5 estrellas para ti.
sabrina
22/07/2018
Mi pregunta es, ¿qué tipo de harina se utiliza? ¿Leudante o común 000 o 0000??? Gracias.
fabiola carreras
05/06/2018
Ya que hice mal la masa, ¿en qué otra cosa la puedo usar?
fabiola carreras
05/06/2018
Seguí todos los pasos, hice la masa con manteca y me quedó horrible, no pude hacerla. Yo derretí la manteca y la incorporé con las yemas, pero no lo cociné. La manteca estaba derretida y fría, ¿será eso el problema?
Eva López (Editora de RecetasGratis)
06/06/2018
Hola Fabiola, no entendemos muy bien cómo preparaste la masa. ¿No derretiste la mantequilla? ¿Cocinaste la masa en el horno tal como se indica?
Yris Graterol
22/06/2017
¡EXCELENTE RECETA, BIEN EXPLICADA, GRACIAS!
Yadira
06/06/2017
¿Esta masa de hojaldre no se dobla varias veces como se hace normalmente? Preparando la masa de esta forma, ¿queda similar a la masa tradicional?
margarita
11/05/2017
No resultó bien esa receta; la hice de la manera que está en internet.
María
04/03/2017
Hola, ¿puedes decirme por qué no se me forma la crema? Cuando incorporé las yemas, se cocieron y todo quedó hilachoso….
Olga Gallego (Editora de RecetasGratis)
06/03/2017
Hola María, puede que hayas tenido el fuego demasiado alto y por eso se te cocieron las yemas. Recuerda que las yemas de huevo se coagulan a 65º C, así que asegúrate de incorporarlas a la mantequilla cuando esté por debajo de esa temperatura. Puedes usar un termómetro de cocina para verificar la temperatura. Pruébalo y luego cuéntanos. ¡Saludos!
Miriam Ramirez
01/03/2017
¡Buenísima! ¡Gracias!
luz rabanal f
19/10/2016
Me encantó la receta, voy a intentar hacerla a ver cómo me queda. ¿Se puede hacer la masa de un día para otro?
ernesto
11/10/2016
Recetas muy buenas.
blanca palamara
25/04/2016
Encontré muy claras las instrucciones para la preparación. Cuando tenga tiempo, me animaré a prepararla. Me gustaría saber cómo se prepara ese blanquete o merengue para colocarlo encima.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
maria pinto
31/01/2016
Muy ricas, y además las recetas son cortas para hacerlas. No es lo mismo hacerlas con nuestras propias manos, son una delicia.
Aida
28/10/2015
¿La harina es con o sin polvos de hornear?
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Vanessa Romero
28/10/2015
Hola Aida, para este tipo de recetas de repostería, es mejor usar harina preparada, leudante o con polvo de hornear.
maria
18/09/2015
Hola, ¿lleva polvo de hornear? ¿Y sale igual que en la foto? Gracias.
Quiero ver más comentarios