Las tortas locas son un postre español clásico originario de la provincia de Málaga. Se componen de discos de masa hojaldre rellenos de crema pastelera, cubiertos con una crema de yema, glaseados con un almíbar y adornados con una guinda o una cereza confitada. Este dulce combina la textura crujiente y delicada del milhojas con la cremosidad y suavidad de las cremas dulces.
En RecetasGratis, queremos enseñarte cómo preparar tortas locas malagueñas.
6 comensales
45m
Dificultad media
Ingredientes:
Cómo hacer Tortas locas:
1
Comienza estirando la lámina de masa hojaldre. Utiliza un cortador circular de aproximadamente 8 cm para cortar discos. Coloca los discos sobre una bandeja con tapete de silicona y hornea a 180°C durante 3 minutos. Luego, reduce la temperatura a 160°C y continúa horneando hasta que estén dorados. Reserva.
2
A continuación, prepara la crema pastelera. En una cacerola, vierte la leche, añade un chorrito de esencia de vainilla y lleva a ebullición.
3
Mientras la leche hierve, en un bol mezcla las yemas y el azúcar. Bate con un batidor de globo e incorpora la maicena, batiendo hasta obtener una mezcla homogénea y clara.
4
Cuando la leche esté casi hirviendo, retírala del fuego y vertemos poco a poco sobre las yemas. Mezcla constantemente con el batidor de globo para evitar que las yemas se cuajen.
5
Vuelve a verter la mezcla en la cacerola. Lleva al fuego y sigue moviendo con el batidor de globo hasta que espese. Cuando empiece a hervir, déjala un par de minutos más para que la maicena se cocine. Retira del fuego, cubre con papel film y deja enfriar.
6
Para armar el postre, separa dos discos de masa hojaldre y, sobre uno, coloca un poco de la crema pastelera (puedes usar una manga pastelera para mayor control) y cubre con el segundo disco. Reserva.
7
Para la crema de yema, en una cacerola pequeña, vierte agua y agrega la mitad del azúcar. Deja que hierva.
8
Por otro lado, en un bol mezcla el resto del azúcar, la maicena y las yemas. Bate bien con varillas hasta que todos los grumos se disuelvan.
9
Al igual que con la crema pastelera, añade poco a poco el almíbar caliente a la mezcla de yemas, removiendo continuamente con las varillas.
10
Finalmente, vuelve a verter la mezcla en la cacerola donde se preparó el almíbar y calienta a fuego medio. Sigue moviendo con las varillas y, cuando rompa a hervir, continúa moviendo por un par de minutos más. Luego, añade unas gotas de colorante naranja, retira del fuego y cuela si hay grumos.
11
Inmediatamente cubre la superficie de las tortas locas y esparce hasta que la cobertura sea uniforme.
12
Por último, prepara el almíbar. En una cacerola, combina azúcar y agua. Deja hervir hasta que obtengas un almíbar ligeramente denso. Barniza las tortas con este almíbar y decora con una guinda o una cereza confitada. ¡Disfruta de las deliciosas tortas locas de Málaga!
Si te ha gustado esta receta de Tortas locas, teanimamos a que explores nuestra sección de Recetas de pasteles. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas españolas.
Historia del postre locas malagueñas
Este postre fue creado por Eduardo Rubio, un jugador del Club Deportivo Málaga en la década de 1950, quien también se dedicaba a la pastelería. Se le ocurrió incluir el tradicional glaseado anaranjado que se utilizaba en los postres de Cataluña. Se dice que su éxito fue una alternativa revolucionaria y económica tras la posguerra, convirtiéndose en un dulce «quitahambre». El nombre «tortas locas» proviene de la popular canción “A lo loco se vive mejor” de esa época.
Además, si deseas conocer más recetas de Andalucía, no te pierdas estas elaboraciones populares:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 47 kcal
- Proteínas: 7 g
- Grasas: 23,3 g
- Carbohidratos: 56,7 g
- Fibra: 0,5 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Tortas locas