Preparación de Turrón de yema artesanal

Receta de Turrón de yema casero

¿Has oído hablar del turrón de yema? ¡Seguramente sí! Aunque su origen no está del todo claro, se cree que pudo haber aparecido en áreas de Cataluña y Valencia como una manera de utilizar las yemas sobrantes de dulces y cremas en el siglo XV. Sin embargo, hoy en día es uno de los turrones más queridos de la Navidad, gracias a su sabor delicioso y textura suave.

El turrón de yema quemada es un deleite, y no queremos que pase desapercibido, así que te invitamos a experimentar con esta receta fácil. Verás que hacer tu propio turrón en casa no es complicado y recibirás elogios de todos los que lo prueben, preparado con todo tu cariño. Quédate en RecetasGratis y descubre cómo elabora turrón de yema casero, ¡te sorprenderá!

10 comensales
45m
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo hacer Turrón de yema casero:

1

Bate las yemas de huevo junto con la canela. Hazlo con suavidad, evitando que la clara se mezcle con las yemas. Puedes reservar las claras para hacer merengue casero o cualquier otra receta; durarán hasta 2 días en el frigorífico.

Receta de Turrón de yema casero - Paso 1

2

Ralla la cáscara de un limón y agrégala a las yemas, removiendo para que su aroma cítrico se mezcle con el resto de los ingredientes.

Consejo: Evita rallar más que la parte amarilla de la cáscara, ya que la parte blanca podría amargar el turrón de yema.

Receta de Turrón de yema casero - Paso 2

3

Hierve agua en una cacerola y añade el azúcar. Utiliza una cuchara de madera para remover continuamente y formar un jarabe de glucosa sin que se oscurezca. Cocina el azúcar durante 5 minutos hasta que espese ligeramente.

Consejo: Puedes colocar una taza de agua cerca de la olla y sumergir la punta de la cuchara para verificar si forma una gota espesa, señal de que el jarabe de glucosa está listo.

Receta de Turrón de yema casero - Paso 3

4

Incorpora a la mezcla de yemas la almendra molida y remueve bien para que todos los ingredientes se integren. Debe quedar una pasta espesa y moldeable para que el turrón de yema casero tenga la consistencia perfecta.

Receta de Turrón de yema casero - Paso 4

5

Con precaución, añade el jarabe de glucosa a la mezcla, removiendo hasta que se integre por completo. Luego, saca la masa y amásala con tus manos.

Receta de Turrón de yema casero - Paso 5

6

Una vez que hayas trabajado la masa del turrón de yema, puedes colocarla en un molde o en un tupper, de modo que el turrón adquiera la forma rectangular característica. Puedes presionarlo con un trozo de papel de horno y tus manos o colocar un cartón de leche encima para que adquiera peso y quede compacto. Cubre el recipiente (o deja el peso arriba) y guárdalo en la nevera por dos días, es decir, 48 horas, ya que el tiempo de reposo es clave para el éxito.

Consejo: Si no cuentas con un molde para el turrón de yema, puedes cortar un cartón de leche y usarlo como molde.

Receta de Turrón de yema casero - Paso 6

7

Una vez transcurrido el tiempo de reposo, puedes elegir entre servir un turrón de yema sin tostar o tostado. Para hacer el turrón de yema quemada, bate una yema de huevo con azúcar glass o moreno y pinta la superficie del turrón desmoldado. Luego, puedes quemarla con un soplete o ponerla en el horno en la función de gratinar por unos minutos. Otra opción para tostar el turrón de yema es calentar una cuchara al fuego, pasarla por azúcar glass y después por la superficie del turrón, consiguiendo así un toque más dulce.

Ahora que sabes cómo preparar turrón de yema, si te interesa aprender a hacer más turrones en casa, no te pierdas estas ideas:

Receta de Turrón de yema casero - Paso 7

Si te ha gustado la receta de Turrón de yema casero, te recomendamos que explores nuestra categoría de Recetas de turrones. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas españolas.

Cómo aprovechar el turrón de yema quemada

El turrón es casi sinónimo de Navidad, un dulce con siglos de historia que ha ganado popularidad alrededor del mundo. Hay numerosas variedades en el mercado, lo que nos permite disfrutar desde un sorbete de turrón hasta un plato gourmet acompañado de una deliciosa crema de turrón. A pesar de ser un postre muy energético, también encontramos opciones reducidas en azúcares y lactosa.

El turrón de yema es especialmente conocido por su delicioso sabor a limón y su crujiente capa de azúcar tostada, fusionándose con la textura de la yema y la almendra. Sin embargo, puede que no logremos consumir todo el turrón, y entonces, ¿qué hacemos con el sobrante? Podemos aprovecharlo para preparar una crema de turrón, un sorbete o cualquiera de estas recetas:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 155 kcal
  • Proteínas: 5,6 g
  • Grasas: 12,2 g
  • Carbohidratos: 6 g
  • Fibra: 1,4 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Turrón de yema casero

Artículos Relacionados

Últimos Artículos