Si deseas una manera fácil y deliciosa de disfrutar tus frutas tropicales, no te puedes perder esta receta de bocadillo de plátano, un delicioso manjar típico de Venezuela. Hecho principalmente con pulpa de plátano y azúcar, este postre puede adaptarse en ingredientes y métodos de preparación según la región. Aunque es muy conocido en todo el país, su origen se encuentra en la región andina, particularmente en el estado Mérida.
En RecetasGratis te enseñamos cómo preparar bocadillo de plátano venezolano, perfecto para disfrutar durante la merienda o cuando se antoja algo dulce. ¡Un auténtico deleite caribeño!
10 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Bocadillo de plátano:
1
Prepara un refractario cuadrado con una base de azúcar. La cantidad necesaria para este paso es la mitad del azúcar que utilizarás para la decoración. Otra opción es usar papel de horno en el fondo, o engrase la superficie con una servilleta levemente humedecida en aceite. Aunque puedes usar un refractario de vidrio, es preferible uno de metal.
Truco: este paso evitará que el dulce se adhiera al envase.
2
Elige plátanos muy maduros, pero no en mal estado. Los plátanos con cáscaras negras o casi negras son los más indicados, siempre que su interior tenga algo de firmeza. Si están demasiado blandos, el proceso tomará más tiempo.
Truco: los dulces de plátano también son una tradición en Colombia.
3
Pela y corta los plátanos en tres partes. Opcionalmente, puedes retirar las semillas cortando el plátano por la mitad y sacando la parte del medio (vena y semillas). En esta ocasión, nosotros no las retiramos.
Truco: el bocadillo es muy consumido en el occidente del país.
4
Tritura la pulpa hasta que obtengas una pasta muy suave y sin grumos, esto asegurará la elasticidad del bocadillo. Si no cuentas con un procesador de alimentos o licuadora, combina dos métodos manuales para lograr una pasta fina. Nosotros rallamos los plátanos con el lado más fino del rallador y luego los aplastamos un poco más con un tenedor para evitar grumos.
Truco: en los pueblos venezolanos, los molinillos son comunes para procesar los plátanos.
5
Cocina la pasta junto con azúcar en una cazuela a fuego medio. Durante la cocción, revuelve constantemente con una cuchara de madera para disolver por completo el azúcar y evitar que el dulce se pegue o queme. Ten en cuenta que el plátano más maduro tiene más azúcares, lo que significa que puede quemarse más rápido.
Truco: por cada kilo de plátano, utiliza 500 gramos de azúcar.
6
Cuando la mezcla espese un poco, incorpora el zumo de limón y continúa removiendo. A partir de ahora, la mezcla espesará y oscurecerá más rápido. Lo ideal es remover con un movimiento en zigzag, que es más uniforme, aunque puedes alternar esto con un movimiento circular.
Truco: la cocción total puede tomar alrededor de 45 minutos. Algunas personas prefieren usar fuego medio alto.
7
Agrega la vainilla y sigue removiendo sin pausa. A medida que el dulce se cocina, notarás cómo cambian el color y la textura, volviéndose más oscuro y espeso. Cuando la mezcla espese, mueve con más energía para impedir que se adhiera y reduce inmediatamente la temperatura del fuego.
Truco: usa una cazuela de fondo grueso para evitar que la mezcla se queme.
8
Cuando la mezcla logre la consistencia deseada, retírala del fuego y déjala enfriar. Sabes que está lista cuando se despega fácilmente de la cazuela y adquiere un color marrón oscuro.
Truco: ten cuidado al cocinar, ya que el dulce burbujeará y podría salpicar.
9
Una vez que el dulce esté listo, extiende la masa en el refractario reservado, dando forma de rectángulo o cuadrado. Es esencial elegir un envase de dimensiones adecuadas para la cantidad de dulce; utilizamos uno de 20×20 y 5 cm de altura o más. Si haces grandes cantidades, lo mejor es extenderlo sobre una mesa cubierta con papel para horno y un poco de aceite. En este caso, puedes utilizar una espátula de masa para aplanar y luego usar un rodillo.
10
Debes distribuir la mezcla de manera uniforme, buscando que el grosor sea el mismo en todo el dulce. La superficie también debe quedar lisa y sin grumos.
Truco: lo ideal es usar una espátula de silicona, si no, puedes hacerlo con una cuchara de madera.
11
Coloca la otra mitad del azúcar sobre el dulce para decorar. Si utilizaste papel de horno en el refractario o lo engrasaste, puedes saltarte este paso. Deja reposar 3 horas a temperatura ambiente y luego, refrigera durante 12 horas. Asegúrate de cubrir el envase con un paño y papel film antes de refrigerar.
Truco: si preparas grandes cantidades de dulce, simplemente déjalos reposar sobre la mesa durante 3 horas antes de cortar y envasar.
12
Corta los bocadillos. Primero, para asegurar que se vean bien, retira los bordes irregulares. Usa un cuchillo para cortar los bordes hasta que el dulce quede en forma cuadrada o rectangular, dependiendo del recipiente utilizado. Retira los sobrantes y luego traza líneas verticales y horizontales para obtener los bocadillos. Así lograrás bocadillos cuadrados o rectangulares, según corresponda.
Truco: puedes emplear un cuchillo, un cortador de pizza o una espátula de acero para repostería. Para evitar que se pegue, engrasa la herramienta de corte con un poco de aceite.
13
Antes de servir o almacenar los bocadillos, utiliza el azúcar restante para cubrir los bordes de cada bocadillo. Si utilizaste papel de horno y los bocadillos no están decorados, pásalos por un bol con azúcar.
14
Si planeas usar los bocadillos para un emprendimiento, puedes envolverlos individualmente en papel de celofán o colocar varios en un recipiente plástico transparente, sellándolo con cinta y etiquetándolo. Sin embargo, en varios pueblos de Venezuela es habitual envolver los bocadillos en hojas secas de plátano, lo que les da un aroma excepcional y potencia el sabor. ¡Una verdadera delicia! Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte una foto del resultado final.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 426 kcal
- Proteínas: 1,6 g
- Grasas: 0,6 g
- Carbohidratos: 108,4 g
- Fibra: 6 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Bocadillo de plátano