La gastronomía latinoamericana es una fusión de sabores, recuerdos, y tradiciones familiares que incluye una rica herencia de culturas diversas. RecetaGratis te presenta una joya de la repostería tropical: el flan de leche cubano. Con cada bocado, te transportarás a un mundo de playas soleadas y sabores autóctonos que evocan la esencia de su historia.
Esta receta es muy sencilla de ejecutar; solo necesitarás tener todos los ingredientes preparados, mezclar bien, hacer el caramelo, cocinar el flan y, por último… ¡desmoldar! Así de fácil es disfrutar de este delicioso postre. Continúa leyendo para aprender cómo hacer flan de leche cubano paso a paso. ¡Buen provecho!
8 comensales
2h 30m
Postre
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste barato,
Baño María,
Receta tradicional de Cuba
Ingredientes:
Cómo hacer Flan de leche cubano:
1
Organiza tu espacio de trabajo disponiendo todos los ingredientes necesarios para preparar esta exquisita receta cubana. Asegúrate de medir las cantidades adecuadamente. Si los huevos están en el refrigerador, retíralos 30 minutos antes para que tomen temperatura ambiente. Bátelos un poco y resérvalos junto con los demás ingredientes.
2
En un bol grande, incorpora todos los ingredientes de forma gradual, mezclando bien hasta obtener una consistencia uniforme. Reserva. ¡Así de sencillo es preparar el flan de leche cubano!
3
Ahora es el momento de hacer el caramelo. En la misma flanera, coloca el azúcar y vierte el agua. Observa atentamente la mezcla hasta que tome un color dorado. Cuando empiece a oscurecer, con mucho cuidado, gira la flanera para cubrir las paredes interiores con el caramelo. Después, vierte la mezcla de flan que habías reservado dentro de la flanera.
4
Prepara el baño María para la flanera. El proceso es simple:
- Utiliza una olla grande que pueda acomodar el recipiente para el flan.
- Llena la olla con agua hasta cubrir 3/4 partes del recipiente.
- Cubre la parte superior de la flanera para evitar que entre agua, ya que esto arruinaría el quesillo.
El flan se cocinará durante aproximadamente 1 hora a 1 hora y media, hasta que cuaje. Tras una hora, inserta un palillo o cuchillo en el centro del flan; si sale limpio, está listo. Si no, sigue cociendo y revisa nuevamente. Luego, deja enfriar a temperatura ambiente y lleva el flan cubano a la nevera. Recomendamos esperar un mínimo de 5 horas, o incluso toda la noche para mejores resultados.
5
Una vez transcurrido el tiempo, retira el flan de la nevera y deja reposar hasta alcanzar temperatura ambiente.
Para desmoldar, agita con suavidad la flanera de lado a lado. El flan se desmoldará fácilmente, separándose de las paredes del recipiente. Coloca un plato llano sobre la flanera y dale la vuelta. ¡A disfrutar!
6
La repostería latinoamericana ofrece una amplia variedad de opciones. Si decides explorar Cuba a través de sus sabores, no dudes en compartir tu experiencia. ¿Tienes una foto de tu flan? ¡Sería maravilloso!
Si te ha gustado la receta de Flan de leche cubano, te invitamos a visitar nuestra sección de Recetas de flan.
Explorando los postres de la cocina latinoamericana
La cocina latinoamericana comparte muchas similitudes en platillos entre diferentes países, tanto en ingredientes como en métodos de preparación. Un claro ejemplo es el parecido entre los postres cubanos y los venezolanos: los cascos de guayaba con queso crema, dulce de leche cortada, arroz con leche, natilla, buñuelos de yuca, flan de calabaza, fanguito, mermelada de guayaba y el majarete, entre otros. Muchos de estos dulces tienen no solo similitudes en sus recetas, sino que comparten el mismo nombre.
También hay postres que, aunque tienen nombres diferentes, mantienen similitudes en preparación y sabor, como el boniatillo y el coco prieto, que en Venezuela son conocidos como dulce de batata y dulce de coco, respectivamente. ¡Solo de mencionarlos se me hace agua la boca!
El quesillo cubano es un buen ejemplo de esto, siendo muy similar al quesillo venezolano. La diferencia radica en los ingredientes principales; mientras que el quesillo venezolano lleva huevo, leche condensada y leche entera, el flan de leche cubano usa huevo, leche condensada y leche evaporada. En cuanto a la elaboración, no hay diferencias significativas.
Valor nutricional
(por porción)
- Calorías: 337,5 kcal
- Proteínas: 7,5 g
- Grasas: 8,8 g
- Carbohidratos: 58,8 g
- Fibra: g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Flan de leche cubano
liduvina
29/03/2018
¿A qué temperatura se debe poner en el horno y cuánto tiempo?
Ver 1 respuesta Responder
0
0
Eleonor Fischer
30/03/2018
¡Buen día liduvina!
Este flan se puede hornear a una temperatura aproximada de 175°C. Asegúrate de precalentar el horno antes de introducir la mezcla. Ten en cuenta que cada horno puede variar, por lo que puedes ajustarte a un rango entre 175°C y 200°C. Verifica si tu horno calienta más rápido o más lento para calcular adecuadamente.
El tiempo de cocción oscila entre 55 minutos y 1 hora. Esto también depende de la peculiaridad de tu horno; cerca de 45 minutos de cocción, pincha el flan con un palillo. Si sale limpio, está listo, si no, continúa cookando, pero no lo descuides. También puedes guiarte por el aroma, cuando el postre empiece a llenar tu cocina, sabrás que está en su término final.
Es importante que el proceso se realice con baño María, tanto si lo preparas en el horno como en la hornilla.
Gracias por plantear tu consulta, estoy seguro de que este flan te quedará delicioso. Si te animas, ¡envíanos una foto!
pacoramos
05/09/2017
De hecho, ya lo preparé, salió exquisito pero con algo de líquido. Aquí les dejo la imagen.
focasmar
05/09/2017
¿Perdona, la lata de leche condensada y la lata de leche evaporada de cuánto es? ¿Qué cantidad? Gracias.
Ver 1 respuesta
0
0
focasmar
04/09/2017
¿A cuánto equivale 0.5 de agua?
Ver 4 respuestas
0
0
pacoramos
05/09/2017
Supongo que son 1/2 litro de agua.
Vanessa Romero
05/09/2017
Media taza, enseguida corregimos la receta. ¡Saludos!
focasmar
05/09/2017
Muchas gracias.
focasmar
05/09/2017
¿Es media taza de agua?
maria123999
04/09/2017
¡Qué rico!