Una de las tortas navideñas más reconocidas a nivel mundial es la torta negra venezolana, un verdadero ícono de la temporada decembrina. Con origen en el Reino Unido, este dulce ha recibido diversas adaptaciones en distintos países. Se dice que este extraordinario postre nació por necesidades prácticas, ya que los marinos necesitaban alimentos que fueran fáciles de conservar, almacenar y transportar.
En Venezuela, encontramos una versión de la torta negra navideña que es particularmente apreciada por quienes vienen de otros países. Esta torta negra navideña es similar al budín inglés en cuanto a ingredientes: nueces, avellanas y frutas abrillantadas. Sin embargo, la versión venezolana se distingue por usar azúcar moreno o papelón (piloncillo) en lugar de azúcar blanca y ron en lugar de brandy, además, cuenta con la delicioso toque del chocolate venezolano, conocido en el mundo por su alta calidad y aroma.
En esta época del año, permite que el exótico aroma de la torta negra venezolana llene tu hogar y sorprenda a tus invitados con su delicioso sabor.
12 comensales
45m
Postre
Dificultad media
Ingredientes:
Cómo hacer Torta negra venezolana fácil:
1
Prepara tu área de trabajo con todos los ingredientes y utensilios necesarios para macerar las frutas que usarás en la torta negra.
2
Corta todas las frutas finamente. Pela y tritura las almendras, nueces y avellanas.
3
Coloca en un frasco grande todos los ingredientes que procesaste. Luego, añade el licor seco y el licor dulce en partes iguales. La mezcla de licores debe cubrir completamente las frutas picadas. Cierra bien el frasco y guárdalo en un lugar oscuro. El tiempo de maceración es a tu elección, pero cuanto más tiempo, mejor.
Truco: El tiempo mínimo de maceración es de un día, pero un mes es lo ideal. Puedes sustituir el licor por vino, siempre y cuando uno sea seco y el otro dulce. En esta receta utilicé canela como licor dulce y ron como licor seco.
4
Ahora ajusta tu espacio de trabajo para preparar esta deliciosa torta negra de Navidad sencilla. Saca los huevos del refrigerador 30 minutos antes de usarlos. Ten todos los ingredientes medidos listos. La mantequilla debe estar suave.
Truco: Opcional: puedes reservar un poco del líquido de las frutas maceradas para usar en la decoración de la torta.
5
Mezcla el azúcar con la mantequilla hasta obtener una mezcla cremosa. El azúcar debe integrarse bien en la mantequilla.
6
Separa las claras de las yemas y resérvalas por separado.
7
Añade las yemas a la crema de mantequilla y azúcar. Mezcla hasta que estén completamente integradas.
8
Incorpora la harina poco a poco a la mezcla.
Truco: A partir de este punto, no dejes de remover.
9
Alterna la harina con la leche, continuando de la misma forma.
10
Corta el chocolate en trozos pequeños y dérretelo a baño María.
11
Incorpora el chocolate derretido a la mezcla y revuelve constantemente.
Truco: Puedes añadir 100 gramos de cacao en polvo como extra.
12
Añade la vainilla, la esencia de almendra, la canela y el polvo de hornear. Mezcla bien.
Truco: Opcional: agrega la ralladura de un limón verde para aromatizar la masa.
13
Incorpora las frutas maceradas y mezcla hasta que se integren completamente.
Truco: Es aconsejable espolvorear las frutas maceradas con un poco de harina antes de agregarlas a la mezcla, aunque no es obligatorio.
14
Utiliza las claras de huevo que reservaste y bátelas en un bol hasta que estén a punto de nieve. Cuando se formen picos, añade una pizca de sal. Incorpóralas a la mezcla de la torta negra moviendo suavemente hasta obtener una masa homogénea.
15
Vierte la preparación en un molde previamente engrasado y enharinado. Si no tienes el molde adecuado, puedes considerar comprar este molde savarín que te recomendamos. Luego, golpea suavemente el molde contra la mesa para eliminar burbujas de aire y nivelar la mezcla. Hornea a 180 ºC (esto puede variar, ya que cada horno es diferente) por unos 45 minutos. Una vez transcurrido este tiempo, verifica si la torta está lista utilizando un palillo; si este sale seco, la torta está lista, de lo contrario, revisa nuevamente después de unos minutos.
Truco: No abras el horno antes de que hayan pasado entre 35 y 40 minutos.
16
¡Llega el momento de decorar! Todos esperamos esta parte de la creación culinaria. La presentación es crucial, ¡así que vamos! Desmolda la torta negra navideña y colócala en una fuente o plato grande. Si reservaste el líquido de las frutas maceradas, rocíalo sobre la torta. Mezcla en un cuenco azúcar glas, agua y esencia de almendra, luego cubre la torta navideña venezolana con el glaseado obtenido.
17
Un clásico de la Navidad venezolana, inspirado en el universalmente conocido budín inglés. Única en su estilo por sus ingredientes adaptados a la gastronomía local, será un éxito en tu mesa.
El chocolate venezolano (con un alto porcentaje de cacao), el papelón y el ron le dan a este postre un toque exótico y magistral. Esta torta es emblemática entre los postres de Navidad, ya que representa el verdadero espíritu de las fechas festivas.
18
Estas navidades no puedes dejar de hacer esta deliciosa torta negra venezolana fácil. Aromatizada con una mezcla de ingredientes locales y foráneos, su sabor y textura cautivarán a todos tus comensales.
Te invito a disfrutar de unas Navidades cálidas probando bocado tras bocado de este fascinante postre venezolano. Cautivante de principio a fin: muy aromático, de sabor bien marcado y una textura suave pero firme. ¡Mmm!
Si deseas regalarme algo esta Navidad, ¡mándame una foto de tu torta navideña venezolana y cuéntame qué te pareció esta receta!
Si te ha gustado la receta de Torta negra venezolana fácil, te sugerimos explorar nuestra categoría de Recetas de tartas. También puedes revisar una selección de las mejores recetas venezolanas.
Historia de la torta negra venezolana:
La historia de cómo esta receta llegó a Venezuela es incierta, pero lo que es indiscutible es que forma parte de la rica identidad culinaria de mi país. Es un símbolo inconfundible de la Navidad venezolana.
Una leyenda no confirmada menciona que cuando los colonos británicos llegaron a Trinidad en 1797, llevaron consigo algunos de sus postres tradicionales que, tras el mestizaje cultural, se transformaron en repostería mestiza. Algunos sugieren que la maravillosa torta negra venezolana podría ser resultado de esos intercambios culturales entre Trinidad y Venezuela, ya que durante la época colonial ambos países disfrutaban de buenas relaciones.
Además de Venezuela, muchos países en América tienen sus versiones de este postre. En Brasil, por ejemplo, se conoce como bolo preto, un delicioso pudín de café, mientras que en Argentina se le llama torta galesa (que incluye melaza y un toque de licor). En Curazao, el rum cake se elabora como una exquisita torta de frutas confitadas y ron.
Es interesante destacar que la torta negra es un postre tradicional para grandes celebraciones en Venezuela, similar a cómo se prepara en la mayoría de países que la adoptaron durante la Navidad, aunque en Curazao, este postre es popular para bodas.
Los postres navideños suelen requerir un esfuerzo adicional, pero a nadie le importa, ya que generalmente los resultados son excepcionales.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 966,7 kcal
- Proteínas: 12,5 g
- Grasas: 41,7 g
- Carbohidratos: 120,8 g
- Fibra: 6,7 g
Fotos de Torta negra venezolana fácil
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Torta negra venezolana fácil
Patricia
30/12/2024
Hola, ¿cómo hago para que esta torta negra se mantenga húmeda y dure? En la nevera se reseca.
Osneida Guerrero
24/12/2023
Hola, Gracias por la receta. Una pregunta, ¿qué cantidad de licor lleva y papelón? Gracias.
Ver 2 respuestas responder
1
0
Eleonor Fischer
28/12/2023
¡Hola Osneida!
La cantidad de ron es al ojo, ya que se usa para macerar las frutas. Debe cubrir las frutas confitadas por completo, esa sería la cantidad adecuada. De esta forma, las frutas se hidratarán y adquirirán una mejor textura y sabor.
¡Felices Fiestas!
Eleonor Fischer
28/12/2023
Casi olvido lo del papelón, disculpa. En esta receta utilicé solo azúcar blanca, pero podría ser azúcar blanca o morena más papelón opcional. Con el papelón, que es muy húmedo, lo ideal sería combinarlo con el azúcar blanco o moreno. En la receta, usas el azúcar blanco o moreno como indica y luego agregas el papelón finamente rallado. La proporción sería: de los 450 gramos de azúcar (blanca o morena) que pido en la receta, 1/4 que sea de papelón. Eso le dará más humedad al postre.
thais
16/12/2023
Muy buena. La preparación sigue el ritual de toda torta bien hecha. Me encantó. Muy cercana a la que me enseñó a preparar mi mama.
Ella mezclaba el chocolate con otro ingrediente que le confería un sabor afrutado y humedad a la masa.
Ver 1 respuesta responder
1
1
Eleonor Fischer
20/12/2023
¡Hola Thais!
Agradezco tu comentario y me halaga muchísimo tu comparación. Es seguro que la receta de tu mamá es una verdadera delicia. Hay algo casi mágico en las preparaciones que van de generación en generación, pues tejen una conexión muy especial. Sería un verdadero honor que probaras nuestra receta y nos contaras tu experiencia preparándola y degustándola. Nos encantaría ver el resultado en una foto. ¡Te deseo una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!
Roxana
12/12/2023
Hola, gracias por la receta, pero ¿los 200 gramos de chocolate en barra por cuántos gramos de cacao en polvo puedo sustituir? Yo trabajo con cacao en polvo. Gracias.
Ver 1 respuesta responder
1
0
Eleonor Fischer
20/12/2023
Hola Roxana,
La cantidad de cacao en polvo que reemplaza una barra de chocolate varía según el porcentaje de cacao en la barra. Por ejemplo, si una barra tiene un 70% de cacao, el 30% restante son otros ingredientes, como azúcar y manteca. Por lo tanto, si la barra de chocolate tiene un 70% de cacao, los 200 gramos equivaldrían a 140 gramos de cacao en polvo, simplemente realiza el cálculo (200 g x 0.70 = 140 g). Recuerda que al sustituir un ingrediente húmedo por uno seco, la textura puede verse afectada. Te recomiendo agregar por cada 3 cucharadas de cacao en polvo, 1 cucharada de mantequilla o aceite. Mezcla esos ingredientes y luego añádelo a la mezcla de la torta. En promedio, hay unas 8 cucharadas rasas en 140 gramos de cacao en polvo, así que necesitarías alrededor de 2 y 1/2 cucharadas de contenido graso. Aunque esto puede variar. En resumen: usa 140 gramos de cacao en polvo (mejor usando una cuchara medidora) y mézclalo con 2 y 1/2 cucharadas de mantequilla, margarina o aceite. Luego incorpora esa mezcla a la preparación principal, igualando la textura de nuestra receta.
¡Saludos!
Nubia Cortez
18/09/2023
Saludos desde el estado Lara, Venezuela. Gracias por la receta de la torta negra. De pequeña veía a mi mamá prepararla para sus patronas… Ella era una excelente cocinera y me llevaba de vez en cuando, pero tenía que estar sentada todo el día, era la condición… solo observaba y a veces degustaba… ¡Era espectacular! Espero REALIZARLA …🤗😅😘
Ver 1 respuesta responder
3
0
Eleonor Fischer
20/12/2023
¡Hola Nubia!
¡Un saludo para todo el pueblo del estado Lara! Apreciamos que compartas recuerdos tan bellos con nosotros, nos llegan al corazón. Esperamos que realices esta receta y compartas tu experiencia junto a una foto, seria maravilloso. Te deseo a ti y a tu familia unas felices fiestas.
07/08/2023
Receta de torta negra navideña y ponche crema venezolano.
Ver 1 respuesta responder
3
2
Eleonor Fischer
07/08/2023
¡Hola Clara!
¿Te gustaron estas dos recetas? Cuéntanos por favor.
¡Saludos!
osneida guerrero
15/12/2022
Hola, excelente receta. Gracias por compartirla… ¿Más o menos cuánto pesaría esta torta? ¿Qué recomendación me das para que quede húmeda?
Maury
10/12/2022
Excelente.
Ever Enoc Infante Peña
05/11/2022
Comentario: yo hago el macerado, pero no incorporo en el mismo los frutos secos, los incorporo solos, impregnados con harina. Queda la torta con los frutos secos crujientes, me gusta más.
Jessica
15/02/2022
La hice y quedó espectacular, ¡gracias por compartir esta receta!
LENIN
15/12/2021
La torta protagonista de estas NAVIDADES!!!! ¡EXCELENTE! ¡FELIZ NAVIDAD PARA TODOS! ¡Y LA HARÉ!
Señorita Rose
04/12/2021
Me fascina, ¡me salió espectacular!
Ver 1 respuesta responder
2
2
Eleonor Fischer
06/12/2021
¡Hola Señorita Rose!
Muchas gracias por tu comentario, me alegra saber que te haya gustado esta receta. Si la repites en Navidad, nos gustaría mucho que compartieras una foto.
¡Feliz Navidad anticipada para ti!
Ida
01/01/2021
Excelente receta!! Sencilla y muy rica. ¡Mientras más tiempo tengan las frutas maceradas, mejor!
Tamy
01/01/2021
Hola, ¡Feliz Año Nuevo! ¿Cuántos días dura en buen estado la torta navideña? No es necesario refrigerarla, ¿o sí? Gracias! 🤗
Ver 1 respuesta responder
1
1
Eleonor Fischer
07/01/2021
¡Hola Tamy!
¡Feliz Año Nuevo y feliz Día de Reyes! Puedes guardar la torta en una lata de galletas o envuelta en papel celofán a temperatura ambiente, entre 7 y 15 días, siempre que la dejes enfriar completamente en una rejilla después de hornearla. Una torta que no esté bien ventilada puede perder humedad y estropearse rápidamente. También puedes usar papel de aluminio, asegurándote de que quede bien cerrado, ya que la exposición al aire seco reseca las tortas.
Una buena práctica es cortarla en porciones y envolverla con papel film o aluminio. La torta negra generalmente dura entre 1 a 2 meses, aunque esta receta es un poco más esponjosa y menos densa. También puedes conservarla en la nevera, envuelta en papel film (en dos capas) para que quede herméticamente cerrada. Lo ideal sería cubrirla con papel de aluminio y colocar toda la mezcla en una bolsa plástica para alimentos. En ese estado puede durar hasta un mes.
¡Un gran saludo!
Stefany
27/12/2020
Me confunde lo del licor. ¿El licor seco sería algo así como Cacique? ¿Y el licor dulce? Tengo uno de Santa Teresa, un licor de naranja a base de ron añejo, ¿ese contaría como dulce o seco?
Ver 1 respuesta responder
1
1
Eleonor Fischer
07/01/2021
¡Hola Stefany!
¡Feliz Año Nuevo y feliz Día de Reyes! Lamento responder con retraso, pero aquí va la aclaración sobre la diferencia entre un licor seco y uno dulce:
1.- Extra seco: hasta 12% de endulzantes.
2.- Seco: de 20 a 25% de alcohol y de 12 a 20% de azúcar.
3.- Dulce: de 25 a 30% de alcohol y de 22 a 30% de azúcar.
4.- Fino: de 30 a 35% de alcohol y de 40 a 60% de azúcar.
En cuanto a los rones, se clasifican en ligeros, desde secos hasta dulces. El ron añejo Santa Teresa de naranja es un ron aromatizado, infusionado con naranja, y se clasifica entre dulce y fino. Podría considerarse seco si tiene entre 20 y 25% de alcohol y de 12 a 20% de azúcar; y dulce si tiene entre 25 y 30% de alcohol y de 22 a 30% de azúcar.
Me parece genial que uses el ron de naranja Rhim Orange (de Santa Teresa), ya que tiene aromas a madera, frutas verdes, caramelo, cáscara de limón, vainilla, chocolate y azúcar morena. Tiene notas cítricas de naranja, limón amarillo, hojas prematuras y manzana verde. ¡Imagínate!
¡Un gran saludo y disculpa la espera!
Lorena
21/12/2020
Hice la torta ayer y fue todo un éxito. ¡La mejor que he probado en mi vida! Esponjosa y húmeda, deliciosa. ¡La haré por siempre!
Ver 2 respuestas responder
1
1
Eleonor Fischer
24/12/2020
¡Hola Lorena!
Nos alegra saber que te ha gustado nuestra receta de torta negra venezolana y estamos seguros de que te ha quedado deliciosa. Tus palabras nos motivan, muchas gracias. Por favor, cuandoPrepare la receta nuevamente, nos encantaría que compartieras una foto, ¡nos emocionaría mucho verlo!
¡Saludos y feliz Navidad, Lorena!
Tana
18/12/2020
Muy buena la receta. La masa se me secó mucho y no se veía la consistencia como en sus fotos, así que agregué más leche. ¿Eso estará bien? Por último, ¿cuánto de azúcar glas se mezcla con cuánta agua? No encuentro esa información. Gracias.
Ver 1 respuesta responder
1
1
Eleonor Fischer
24/12/2020
¡Hola Tania!
Resulta extraño que la masa quedara seca. Lo recomendable es no alterar las medidas de los ingredientes siempre que sea posible. ¿Hiciste alguna sustitución en los ingredientes? Encontrar la respuesta ahí puede ser clave. En cuanto al glaseado, debes usar 300 gramos de azúcar glas, 6 cucharaditas de agua y unas gotas de esencia de almendra. Si queda muy espeso, agrégale un poco más de agua; si queda muy líquido, añade un poco más de azúcar glas. En esta receta, decidí espolvorear el azúcar glas, pero de ambas maneras queda delicioso.
¡Les deseamos unas felices fiestas a todos los que comparten esta pasión por la cocina en RecetasGratis.net!
Lili
06/12/2020
Muy buena la receta. ¿Podría enviármela por correo? Dos preguntas: ¿se puede usar solo cacao en polvo? Cantidad? 100 g de frutos macerados, ¿es muy poco?
Ver 4 respuestas responder
1
1
Eleonor Fischer
08/12/2020
¡Hola Lili!
Te agradezco mucho tu comentario, realmente nos alegra que te guste esta receta. En cuanto a tus preguntas:
1.- Nos encantaría poder enviarte la receta, pero actualmente no contamos con un servicio de boletín. Aún así, veré qué se puede hacer al respecto.
2.- Si necesitas reemplazar la barra de chocolate por cacao, utiliza 104 gramos de cacao en polvo o un poco más.
3.- Sí, 100 gramos es muy poco para esta receta, podría ser más apropiado usar al menos 250 gramos, aunque 350 gramos (la mitad) sería mejor. Recuerda que las frutas maceradas son clave para el sabor y textura del postre.
¡Saludos!
Ida
01/01/2021
Yo tenía cacao en polvo, pero para que no quedara seca la torta, sustituí la barra de chocolate por 5 cucharadas soperas de cacao en polvo disueltas en 5 cucharadas de margarina previamente derretida. La dejé reposar para que quedara como una pasta de cacao, y eso le da más suavidad a la torta por el uso del cacao en polvo.
Eleonor Fischer
07/01/2021
¡Hola Ida!
¡Feliz Año Nuevo y feliz Día de Reyes! Aprecio mucho tu aporte, me parece una idea genial.
¡Un gran saludo para ti!
Lili
06/12/2020
Hola, excelente receta, si pudieras enviármela por correo lo agradecería. Una pregunta, ¿se puede usar solo cacao en polvo? ¿Si se puede, qué cantidad debería usar? Otra cosa, ¿no puede ser menor cantidad de frutas maceradas?
Ver 1 respuesta responder
1
0
Eleonor Fischer
08/12/2020
¡Hola Lili!
De nuevo, agradezco tu comentario. Te pido que revises la respuesta anterior para tus preguntas.
¡Saludos!
FLORIBEL OJEDA SALVATIERRA
04/02/2020
MUY BUENA EXPLICACIÓN PASO A PASO COMO REALIZAR LA TORTA NEGRA VENEZOLANA. DE VERDAD, LOS FELICITO, SE HACE FÁCIL DE HACER CON TAN BUENA EXPLICACIÓN DETALLADA. ¡MIL GRACIAS!
Ver 2 respuestas responder
0
1
Eleonor Fischer
24/12/2020
¡Hola Floribel!
Gracias por tu comentario. Tus palabras son un gran incentivo para seguir mejorando. Ojalá que al preparar la receta nos compartas una foto, ¡sería genial!
¡Un gran saludo y feliz Navidad!
Te deseamos una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo 2021. Prepara el mandil para el próximo año, que aquí estaremos, compartiendo la pasión por la cocina. ¡Gracias por acompañarnos!
Quiero ver más comentarios