Receta de Cáscaras de maracuyá.

Receta de Cascos de parchita

La fragante y deliciosa parchita llena la cocina con su aroma… ¡Mmm! Las imágenes que evocan su esencia son sensaciones de frescura, alegría y pasión… ¡Sí! Pura pasión por la vida, por lo exquisito, por disfrutar. Es por ello que también se le conoce como la fruta de la pasión. Mientras la preparo, no puedo evitar soñar despierta, ¡pero cuidado, que se quema!

La dulcería criolla venezolana se caracteriza por su amplia variedad de postres y sabores. Por esta razón, en RecetasGratis iremos revelando, poco a poco, los secretos dulces de su repostería, y hoy te enseñaremos a hacer los irresistibles cascos de parchita.

La receta de hoy es muy sencilla de elaborar, y el resultado es un dulce delicado tanto en sabor como en textura. ¿Quién podría imaginar utilizar las cáscaras de maracuyá para cocinar? Los cascos de parchitas son el complemento perfecto para un helado de vainilla, como cobertura de tortas, o incluso como base para jugos, entre otros.

12 comensales
1h 30m
Postre
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo preparar Cascos de parchita:

1

Si te preguntas… ¿cómo hacer dulce de parchita en almíbar? Solo necesitarás seguir 4 pasos… ¡es facilísimo!

Lava muy bien las parchitas antes de cortar la piel externa. Con un pela papas o realizando un corte en espiral con un cuchillo, retira toda la pulpa con las semillas y reserva.

Una vez que tengas los cascos limpios, extrae la piel del interior con cuidado para no romperlos. Reserva los cascos.

Consejo: Al comprar la parchita, asegúrate de que su exterior sea liso y no rugoso. De lo contrario, las cáscaras no tendrán la textura ni consistencia adecuadas.

Receta de Cascos de parchita - Paso 1

2

Coloca la pulpa en un colador para separar la fruta de las semillas, y ubica un bol debajo. Con una cuchara, aplasta el contenido hasta extraer toda la pulpa. Reserva el líquido obtenido.

Consejo: Otra opción es utilizar una licuadora y luego colar.

Receta de Cascos de parchita - Paso 2

3

Para continuar con la preparación de nuestro dulce de parchita, pon un cazo con agua y añade los cascos. Lleva a fuego medio hasta que hierva.

Asegúrate de que los cascos tengan suficiente espacio entre ellos para que se cocinen correctamente. Una vez que hierva, reduce el fuego y deja cocinar durante 30 minutos.

Receta de Cascos de parchita - Paso 3

4

Añade las especias y el resto de los ingredientes de la lista al cazo con los cascos de parchita. Cocina durante otros 10 minutos, y finalmente incorpora el zumo de parchita.

Revuelve todo con una cuchara de madera, con mucho cuidado para no romper los cascos, y cocina a fuego bajo durante 40 minutos más.

Receta de Cascos de parchita - Paso 4

5

Este dulce de maracuyá es increíblemente aromático… ¡Todo un manjar caribeño! Al probarlo, experimentarás una textura suave pero firme. Su sabor, dulcemente refrescante, te conquistará.

Los cascos de parchita son ideales acompañados con queso crema o helado de vainilla, al igual que los tradicionales cascos de guayaba.

Disfruta de este exquisito dulce y aprovecha los beneficios de la cáscara de parchita… ¡todo en un bocado! Si te gustan las recetas exóticas, compárteme tu experiencia culinaria con este postre y captura el momento de tu creación con una fotografía.

Receta de Cascos de parchita - Paso 5

Datos sobre la parchita o maracuyá

Esta fruta es nativa de Centroamérica, siendo sus principales cultivos en Brasil, seguido de Venezuela, Colombia y otros países tropicales. También se produce en Sudáfrica, Kenia, Australia y Costa de Marfil.

La parchita no solo es famosa en América, sino también en la gastronomía mundial, donde su sabor realza una infinidad de platillos. Existen otras variedades, incluida la conocida maracuyá o fruta de la pasión.

Algunos de los postres más típicos elaborados con esta fruta tropical incluyen el mousse o flan de maracuyá, además del que acabas de aprender a preparar: los cascos de parchita.

La maracuyá no solo brilla en la cocina por su exquisito sabor, sino también por sus propiedades terapéuticas. Todas las partes de la fruta son aprovechables, cada una aportando diferentes beneficios para la salud. Las hojas cocinadas actúan como relajantes. La pulpa es muy utilizada en la gastronomía. La cáscara, transformada en harina, es un excelente complemento para yogures y zumos, y por último, las semillas son perfectas tanto para el aceite de ensaladas como para exfoliar la piel.

En particular, los beneficios de la cáscara de maracuyá son que ayuda a prevenir picos de insulina, mejora los niveles de colesterol y tiene propiedades que favorecen la pérdida de peso.

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 15 kcal
  • Proteínas: 0,3 g
  • Grasas: 0,1 g
  • Carbohidratos: 3,8 g
  • Fibra: 1 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Cascos de parchita

OLGA ALVAREZ

07/06/2022

¡ME ENCANTA ESA RECETA! ¡ME HACE RECORDAR A MI PADRE, QUE ERA SU POSTRE FAVORITO PARA DELEITAR A LAS VISITAS, ACOMPAÑADO DE QUESO CREMA Y GALLETAS!… ME TRAJO TANTOS RECUERDOS A LA MEMORIA Y AL CORAZÓN. GRACIAS POR COMPARTIR. SOY DE VENEZUELA.

Nora Ceballos

30/01/2021

¿Qué son los gusyabitas o malaguetas?

Ver 1 respuesta
Responder

0
0



Eleonor Fischer

07/02/2021

¡Hola Nora!

Muchas gracias por compartirnos tu duda. En respuesta a tu pregunta, quizás conozcas esta especie con otro nombre en tu país: Allspice, pimienta de Jamaica, pimienta inglesa, pimienta dioica, pimienta dulce, pimienta gorda o pimienta racemosa. ¿Te suena alguna de ellas?

Si ninguna te resulta familiar, puedes preguntar en el supermercado o en una tienda de repostería, dándoles esos nombres.

De cualquier manera, es bueno que la conozcas. Aunque se llama pimienta, en realidad no lo es, ya que no pertenece a la familia de Piper. Además, las guayabitas son bayas mucho más grandes que la pimienta. Su aroma es exquisito, cálido, con cuerpo y tiene una sutil fragancia a fruta; evoca a otras especias e ingredientes como la miel, el clavo de olor, la canela, el jengibre y la nuez moscada.

De todos modos, si no puedes encontrarla, puedes agregar alguna de las especias que mencionamos anteriormente.

¡Un gran saludo para ti!

Joengli Montes

02/08/2020

¡Excelente receta! El que no sabe es como el que no ve.

Beatriz Díaz

16/11/2018

¡Me encantó esta receta fácil y rápida! Y es venezolana. ¡Ya voy a prepararla! Gracias por compartirla.

BEATRIZ BRICEÑO

23/06/2017

¡EXCELENTE RECETA! TENGO COSECHA DE PARACHITA Y CADA DÍA HAGO JUGO, Y SE BOTAN MÁS DE 20 CASCOS DIARIOS. ¡GRACIAS POR LA RECETA, MUY FÁCIL!

Artículos Relacionados

Últimos Artículos