Receta de Orejas de Carnaval de la abuela

Receta de Orejas de Carnaval de la abuela

Las orejas de Carnaval son un dulce típico de Galicia y León que se caracteriza por su crujiente textura y delicioso sabor, perfecto para estas festividades. Esta receta es sencilla y rápida de hacer, destacando por su forma de oreja de cerdo, la cual requiere un poco de habilidad para conseguirla. Para lograr unas orejas ideales, es fundamental estirar la masa finamente, lo que asegura una textura ligera y crujiente. ¡Un clásico que no puede faltar en Carnaval!

En RecetasGratis te mostramos cómo preparar orejas de Carnaval de manera fácil. ¡Vamos a ponernos a cocinar!

4 comensales
45m
Dificultad baja

Características adicionales:
Coste económico

Ingredientes:

Cómo preparar Orejas de Carnaval de la abuela:

1

Para preparar unas orejas de Carnaval esponjosas, comienza colocando en un bol agua templada y añade los siguientes ingredientes: mantequilla derretida, una pizca de sal, anís, huevo, azúcar y la ralladura de limón y naranja. Bate todos los ingredientes hasta que estén bien integrados.

Ten en cuenta que puedes usar mantequilla, manteca de cerdo o manteca de vaca. Para dar ese sabor afrutado, puedes incorporar la ralladura de ambos cítricos, como hicimos en esta receta. ¡Las orejas de Carnaval elaboradas con manteca de vaca quedan igualmente deliciosas!

Receta de Orejas de Carnaval de la abuela - Paso 1

2

Incorpora la harina y mezcla poco a poco usando varillas, hasta que sea necesario hacerlo con las manos. También es posible preparar estas orejas de Carnaval usando levadura, pero en esta ocasión hemos optado por una receta sin levadura.

Receta de Orejas de Carnaval de la abuela - Paso 2

3

Amasa hasta obtener una masa que se despegue bien y sea fácil de manejar. Luego, cubre la masa y déjala reposar durante una hora.

Consejo: la cantidad de harina puede variar, así que podrías necesitar un poco más según lo que pida la masa.

Receta de Orejas de Carnaval de la abuela - Paso 3

4

Toma porciones de masa y estírala con un rodillo hasta que quede muy fina. Si notas que la masa se adhiere al rodillo, puedes untarlo con un poco de aceite para facilitar el manejo.

Receta de Orejas de Carnaval de la abuela - Paso 4

5

Una vez que la masa esté estirada, córtala en trozos grandes. También puedes optar por porciones más pequeñas para hacer piezas individuales.

Receta de Orejas de Carnaval de la abuela - Paso 5

6

En una sartén, calienta abundante aceite a fuego medio, cuidando de no subir demasiado la temperatura, ya que las orejas de Carnaval se quemarán rápidamente. Luego, añade una tira de masa al aceite y, para darle la forma de oreja, usa un palillo en el centro del lateral y muévelo ligeramente mientras se fríen. Déjalas cocinar unos minutos hasta que estén doradas. Repite este proceso con todas las orejas.

Receta de Orejas de Carnaval de la abuela - Paso 6

7

Retira las orejas y colócalas en un plato con papel de cocina para absorber el exceso de aceite.

Receta de Orejas de Carnaval de la abuela - Paso 7

8

Coloca las orejas en una fuente para servir y espolvorea generosamente con azúcar glass. ¡Ya están listas para degustar! ¿Qué te ha parecido esta receta tradicional de orejas de Carnaval tan crujientes? Comparte tu opinión en los comentarios.

Receta de Orejas de Carnaval de la abuela - Paso 8

Si disfrutaste de la receta de Orejas de Carnaval de la abuela, te invitamos a explorar nuestra sección de Recetas de otros postres.

Variaciones y nombres de las Orejas de Carnaval

Como mencionamos antes, las orejas de Carnaval crujientes se originan en Galicia y León. A lo largo de los años, han ganado popularidad en toda España, y es habitual prepararlas durante el Carnaval. Esta receta puede tener distintos nombres según la región: orejitas, orellas de Carnaval, orejas de Carnaval leonesas, orejas de Carnaval gallegas, hojuelas, entre otros. También hay diversas versiones, por lo que si prefieres no freírlas, puedes optar por hornear las orejas de Carnaval. Solo necesitarás modificar el paso de la fritura y colocarlas en el horno, recordando que se cocinarán rápidamente, por lo que deberás vigilarlas de cerca. Asimismo, puedes hacer orejas de Carnaval con vino blanco, lo que les otorga un sabor adicional delicioso.

Si deseas celebrar el Carnaval con más recetas, no te puedes perder las siguientes preparaciones:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 585 kcal
  • Proteínas: 7 g
  • Grasas: 30,5 g
  • Carbohidratos: 69 g
  • Fibra: 2 g

No te pierdas estas recetas

Sube la foto de tu Receta de Orejas de Carnaval de la abuela

Carmen SF

19/02/2025

La mejor receta de orejas de carnaval, gracias.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos