El profiterol es un postre clásico que enamora a muchos por su exquisita textura y sabor. Sin embargo, a algunas personas no les resulta accesible, no por falta de gusto, sino porque su masa contiene gluten. Pero hay buenas noticias para todos los amantes de los dulces celíacos: es posible preparar una masa choux sin gluten que sabe igual que la tradicional.
Con el objetivo de que disfrutes de las delicias de la repostería internacional, sin restricciones, RecetaGratis ha seleccionado esta receta para ti: lionesas o profiteroles sin gluten. ¡Son tan deliciosos como los originales!
La combinación de harina de arroz y fécula de maíz (maicena) es un sustituto ideal para realizar esta preparación, manteniendo casi intacto el resultado final. Además, a partir de esta receta puedes crear tanto aperitivos salados como deliciosos postres. ¡Una masa muy versátil!
24 comensales
45m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Profiteroles sin gluten:
1
Lo primero que debes hacer es mezclar la harina de arroz con la maicena, tamizar y reservar.
2
A continuación, coloca en una cacerola mediana el azúcar, la sal y el agua. Enciende el fuego a temperatura media. Una vez que la mezcla comience a hervir, retírala de inmediato para evitar que se evapore parte del agua y afecte la proporción de los ingredientes. La mantequilla debe derretirse al mismo tiempo que el agua hierve. Para facilitar la fusión de la mantequilla, puedes mover un poco la cacerola por el mango o usar una cuchara de madera.
3
Al retirar la cacerola del fuego, inmediatamente agrega toda la harina de golpe. Mezcla constantemente hasta que logres una pasta homogénea. Para asegurar que la masa de las lionesas sin gluten se seque adecuadamente, vuelve a colocar la cacerola al fuego durante 1-2 minutos y no más. Sabrás que la masa está lista cuando se despegue de las paredes de la cacerola y al tocarla no se adhiera a tus dedos. En ese momento, sigue removiendo con la cuchara hasta conseguir una forma redondeada. Cuando alcances la consistencia deseada, deja que la mezcla se enfríe lo suficiente antes de añadir los huevos. Para acelerar este proceso, es recomendable transferir la masa de los petit choux sin gluten a un bol.
Tip: Algunas recetas también incorporan leche. Puedes dividir la cantidad en 40 mililitros de leche y 40 mililitros de agua.
4
Incorpora los huevos uno a uno y no añadas el siguiente hasta que el anterior esté completamente integrado en la masa. Al principio, podría parecer que los huevos no se mezclan bien y la masa de los petisús sin gluten se verá grumosa. No te preocupes, sigue removiendo hasta que se unifique. A medida que añades los huevos, podrás decidir si usas todos o no.
Tip: Ten en cuenta que el tamaño de los huevos varía. Precalienta el horno a 250 ºF.
5
Observa cómo la masa de los profiteroles con maicena cambia y obtiene una textura más cremosa al agregar los huevos. El punto ideal es cuando la masa se siente suave, lisa y ligeramente brillante. También notarás que al levantar la cuchara o espátula, la masa cae lentamente y el pico que se forma se pliega hacia abajo. Si puedes hacer un surco en la masa y este se cierra lentamente, la mezcla está lista. Si se une demasiado rápido, la masa estará dañada. En caso de que el surco permanezca firme y no se cierre, puedes continuar añadiendo huevos poco a poco hasta alcanzar la textura deseada.
Tip: La masa choux requiere de una doble cocción. Se cocina en la estufa y luego se hornea.
6
Engrasa una bandeja o molde. Prepara la manga pastelera con una boquilla estándar o con una rizada; en este caso usé ambas. Otra opción es formar las porciones usando dos cucharas, como cuando preparas croquetas. El tamaño ideal debe ser similar al de un bocado. Recuerda dejar espacio entre los profiteroles, ya que la masa crece mucho al hornearse.
Si al usar la manga pastelera te quedan picos en la masa, puedes aplastarlos humedeciendo tus dedos (o utilizando una cuchara o brocha) en agua (también funciona huevo o azúcar) y pasándolos suavemente por los picos.
Tip: Puedes engrasar el molde o simplemente usar papel encerado (papel de hornear).
7
Coloca la bandeja en el horno precalentado a 200-250 ºC, apaga y espera entre 4 a 10 minutos. Durante este tiempo, vigila la cocción sin abrir la puerta del horno. Las bombas de masa choux sin gluten deben crecer en este momento. Después, enciende nuevamente el horno a 180-200 ºC y cocina por entre 20 a 25 minutos.
Al finalizar la cocción, retira la bandeja del horno y coloca los profiteroles sobre una rejilla para que se enfríen. Recuerda que la temperatura de los hornos puede variar, por lo que los tiempos pueden cambiar. Si haces profiteroles pequeños, esta receta puede rendir hasta 48 unidades. Si los haces medianos, te alcanzará para unos 20 o 22.
Tip: Es fundamental no abrir el horno prematuramente o los profiteroles sin gluten se desinflarán.
8
Para rellenar las lionesas sin gluten, tienes dos opciones:
- Haciendo un pequeño hoyito en la parte inferior. Luego, rellena utilizando la manga pastelera por este orificio, con una boquilla que no sea muy ancha.
- Cortándolos por la mitad cerca de la base.
En esta ocasión, utilicé ambas técnicas: la mitad de profiteroles con una y la otra mitad con la otra. Algunos de estos profiteroles con maicena los rellené con crema pastelera de chocolate y otros con crema pastelera tradicional. Finalmente, los cubrí con salsa de chocolate.
Sin embargo, al rellenar y decorar, hay muchas alternativas. Para cubrir los profiteroles, puedes optar por azúcar impalpable, salsa de chocolate, glaseado, craquelin, caramelo, y más. ¿Y para el relleno? Helado, dulce de leche, chantilly, crema batida, etc. ¡Deja volar tu creatividad!
Te invito a probar estos profiteroles sin gluten, aptos tanto para celíacos como para cualquier persona. Una masa neutra y versátil, perfecta para pasabocas dulces o salados. ¿Imagina un profiterol de mousse ahumado en tu mesa de aperitivos? ¡Todo un éxito! Si haces esta deliciosa receta… ¡sorpréndenos con una foto!
Si te ha gustado la receta de Profiteroles sin gluten, te sugerimos que explores nuestra categoría de Recetas de otros postres.
Los secretos de la masa o pasta choux:
La masa choux es fácil de hacer y económica, sin embargo, tiene ciertas técnicas sencillas que si no se siguen adecuadamente, el resultado final no será el esperado:
- Puedes hacerla con mantequilla (manteca) o incluso aceite.
- Lo importante es respetar las medidas. Asegúrate de que el líquido no hierva mientras la mantequilla permanece sólida; de lo contrario, perderás volumen del líquido y la harina no podrá absorber toda la mezcla. Evita usar una cacerola demasiado grande, ya que el líquido podría evaporarse rápidamente mientras la mantequilla se mantiene sólida.
- Recuerda que la mantequilla debe estar a temperatura ambiente y, de ser posible, cortada en cubos para facilitar su derretimiento.
- ¿Agua o leche? Si haces la masa solo con agua, la textura será perfecta, aunque los petit choux sean un poco más firmes. Esta opción es adecuada si planeas utilizar los profiteroles al día siguiente, ya que la rigidez de la masa permitirá mantener su frescura. Por otro lado, la leche aporta mayor contenido graso, lo que resulta en una masa más blanda, aunque podría no crecer tanto. Si deseas tener bombas vacías para rellenar, puedes congelarlas y utilizarlas a lo largo de los días. ¿Qué es lo mejor entonces? Dependerá de tus necesidades; sin embargo, lo ideal es utilizar partes iguales de leche y agua.
- La masa o pasta choux se cocina en dos etapas: primero se elabora un engrudo y luego este se hornea. La sal también contribuye al color de la masa, por lo que algunos chefs pueden usar una cantidad generosa. Además, se le añade azúcar, ya sea impalpable o normal, lo que la convierte en una masa neutra.
- Coloca una bandeja engrasada o con papel de hornear en la nevera antes de añadir los profiteroles. Algunas personas también enfrían la manga pastelera antes de usarla. Este procedimiento es válido si se aplica de inmediato. No debes dejar esta masa en la manga o en un recipiente de un día para otro.
- Al hacer los profiteroles, asegúrate de hacerlos pequeños y espaciados en la bandeja, ya que esta masa triplica su tamaño al hornearse.
- Durante la primera cocción, cuando añades la harina, retira la cacerola del fuego para mezclar hasta obtener un engrudo. Luego, devuélvela al fuego durante 1 o 2 minutos (no más) para secar la masa. Mezcla constantemente y, al finalizar, puedes levantar la cacerola y moverla circularmente; la masa se moverá dentro de ella, formando una mezcla homogénea. Esto también se puede lograr con una espátula.
- Después de lograr que el engrudo se convierta en una masa perfectamente unida, deja que se enfríe un poco (tibio-frío). Lo ideal es transferirla a un bol para evitar que siga cocinándose, ya que si añades los huevos mientras la masa está caliente, podrían coagularse y dañar la mezcla.
- Rompe los huevos en un recipiente separado antes de añadirlos a la masa. Así evitarás arruinar la preparación si alguno está en mal estado.
- ¿Por qué agregar los huevos uno a uno? Porque las medidas de esta masa son muy precisas, y cualquier variación puede alterar la consistencia final. Asegúrate de que los huevos sean de tamaño similar. También es útil batir los huevos previamente para que su cantidad de yema y clara sea equilibrada. Agrega la mezcla gradualmente y observa cómo la textura de la masa va cambiando. Esta fase es crucial; agregar demasiados huevos hará que la masa quede demasiado blanda.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 35 kcal
- Proteínas: 0,8 g
- Grasas: 2,3 g
- Carbohidratos: 3,2 g
- Fibra: g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Profiteroles sin gluten
Sol
05/02/2022
Seguí la receta y salieron perfectos!
Viviana
17/09/2021
Hola! se pueden hacer solo con harina de arroz? no tengo maicena, Gracias!
GRACIELA MARTIN
26/03/2020
Excelente receta y muy buena explicacion! Felicidades…me salieron perfectos!🥰
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
27/03/2020
¡Hola Graciela!
¡Mil gracias por tu comentario! Nos alegra mucho leer tus palabras, realmente nos motivan a seguir esforzándonos. Nos encantaría ver tus profiteroles sin gluten en una foto, ¿quizás la próxima vez que los prepares? La verdad es que nos emocionaría mucho.
¡Un saludo enorme para ti, Graciela!
Mónica Reyes
15/12/2018
Muy buenas las recetas y los consejos.
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Eleonor Fischer
17/12/2018
¡Muchas gracias, Mónica! Sería fantástico si los preparas y los compartes con nosotros… claro, con una foto ;).
litto
23/09/2018
me encanta 😋😊