Un verdadero clásico que combina tradición y sabor, este budín de pan de la abuela nació como una ingeniosa solución para utilizar el pan que sobra y así evitar el desperdicio. Aunque al principio se trataba de una opción simple y económica, con el transcurrir del tiempo ha logrado conquistar los paladares de diversas clases sociales, convirtiéndose en una exquisitez atemporal apreciada a nivel mundial.
En RecetasGratis te mostramos cómo elaborar budín de pan de la abuela. ¡Manos a la obra!
8 comensales
45m
Postre
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo preparar Budín de pan de la abuela:
1
Inicia cortando el pan en rodajas y luego en cubos pequeños. No es necesario que los cortes sean perfectos, ya que luego desmenuzarás el pan con las manos para facilitar su hidratación.
2
Coloca las migas en un bol y vierte la leche sobre ellas. Si prefieres un resultado más cremosa, puedes optar por usar crema de leche o una mezcla de mitad leche y mitad crema. También puedes añadir un toque de esencia de vainilla o licor para dar sabor.
3
Asegúrate de que las migas queden bien humedecidas y deja reposar al menos 1 hora. Dependiendo del tipo de pan, el objetivo es que se vuelva lo suficientemente blando como para formar una pasta.
4
En un bol pequeño, bate los huevos con el azúcar y una pizca de canela en polvo hasta que se integren completamente.
5
Una vez que el pan tenga la textura deseada, añade la mezcla de huevos y mezcla bien. Si el pan está muy deshecho, utiliza un batidor de globo para mezclar. Si quedan trozos grandes y duros, puedes licuar la preparación para conseguir una textura uniforme.
Consejo: la receta tradicional de la abuela es muy versátil y permite incorporar una amplia variedad de ingredientes para enriquecer su textura, como frutos secos o frutas deshidratadas, incluyendo las pasas.
6
Prepara un molde o budinera cubriendo su base con caramelo. Para hacer el caramelo, calienta azúcar con un poco de agua hasta que adquiera un color ámbar. Si requieres más detalles, consulta la receta de caramelo líquido en la parte inferior de la receta.
7
Vierte la mezcla en el molde y cocina en el horno precalentado a 180 °C a baño María durante 45 minutos a 1 hora. Para comprobar si está listo, introduce un palillo; este debe salir limpio y sin residuos.
8
Una vez cocido, retira el budín del horno y deja que se enfríe a temperatura ambiente. Luego, guárdalo en la nevera durante toda la noche.
9
Al día siguiente, desmolda el budín, decóralo con coco rallado y sírvelo. Esta es una receta ideal para aprovechar el pan que ha quedado viejo y así evitar el desperdicio. ¡A disfrutar! No dudes en contarnos tu opinión en los comentarios y compartir una fotografía del resultado final.
Si te ha gustado nuestra receta de Budín de pan de la abuela, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de flan.
Cómo hacer el caramelo
Para preparar el caramelo, sigue estos pasos:
- Coloca en una cacerola pequeña 200 gramos de azúcar y añade media taza de agua.
- Enciende el fuego a temperatura media-baja.
- Deja que la mezcla se caliente sin remover.
Es fundamental evitar mezclar para que los cristales de azúcar no se aglutinen, permitiendo que el caramelo obtenga una textura suave. A medida que el agua se evapora, el azúcar se caramelizará de manera natural, comenzando con un color dorado claro que se intensificará gradualmente.
Datos nutricionales
(por comensal)
- Calorías: 345 kcal
- Proteínas: 6,6 g
- Grasas: 4 g
- Carbohidratos: 71,3 g
- Fibra: 1,3 g
Imágenes del Budín de pan de la abuela
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Budín de pan de la abuela
Dana Conti
20/09/2022
Hola, el budín no lleva polvo de hornear. Ya lo preparé y me salió excelente.
Ingrid
30/03/2020
Gracias.
Edith Ruth
20/02/2020
Me parece interesante y muy fácil de preparar. Gracias.
Aysel
12/11/2018
Hola, quiero saber si el budín lleva polvo de hornear?