Esta receta es de origen argentino, sin embargo, evoca la visión de muchas culturas, pues se dice que fue establecida por italianos y sirios-libaneses que llegaron a argentina a principio del siglo XX.
Si observas bien el plato notarás una obvia presencia migratoria en él, pues no solo se destaca una proteína animal como la res, típica de Argentina, sino también el italianísimo uso mesurado de la misma y el extremo detalle en los condimentos, al igual que las técnicas culinarias de países árabes. Toda una integración ¿no?
Ingredientes
- 6 milanesas de nalga o peceto cortado mariposa
- 3 ajos triturados
- 1 puñado de perejil picado
- 120 gramos de queso rallado
- 2 huevos crudos
- 3 huevos duros
- 200 gramos de panceta ahumada (12 lonchas)
- 1 ají morrón o pimentón rojo en tiras
- 2 cebollas medianas
- 1 zanahoria
- 1 vaso de alcohol (vodka, vino blanco, cerveza rubia, etc.)
- 1 litro de tomate triturado
- Sal, orégano, ají molido, pimienta, pimentón en polvo
Preparación
Toma las milanesas y salpimiéntalas; también puedes colocarles ají y pimentón molido. Las milanesas deben ser bastante delgadas y maleables, por lo que, si notas que están muy gruesas las puedes afinar un poco con un martillo de cocina o un rodillo. Luego de tenerlas listas simplemente úntalas bien con los condimentos y resérvalas.
En un bowl agrega el ajo triturado, el perejil, el queso rallado y dos huevos crudos. Salpimienta y mezcla bien, pues esto va a ser parte de tu relleno.
Te recomendamos leer: ¿Quién se puede resistir a unos rollitos así?
Trabajemos la proteína
Sobre cada mariposa colocarás la mezcla trabajada en el paso anterior. Cubre toda la superficie bien. En el medio de la mariposa coloca una juliana o una tira de ají morrón y sobre el medio huevo cocido. Por último, coloca dos tiras o lonchas de tocineta sobre la preparación.
Una vez colocado todo el relleno, enrolla cada mariposa; enrolla de abajo hacia arriba, cubriendo y ajustando muy bien cada ingrediente. Cuando estés a punto de culminar, trae hacia ti el extremo más alejado, colócalo sobre el enrollado y asegúralo con uno o dos palillos de dientes.

La salsa
En una olla coloca un hilo de aceite y sobre ellos una hoja de laurel. Una vez caliente, sellarás tus envueltos (lado y lado) y los reservarás. PERO NO RETIRES LA OLLA, pues seguiremos trabajando en ella

Sube la temperatura de la olla y toma tu vaso de licor; agrega un poco pues lo importante es que desprendas la deliciosa glasa o fondo de cocción de carne que hasta ahora has venido trabajando. ¿Cómo? Toma una cuchara de madera y desprende todo el fondo, esto se convertirá es una capa dorada de sabor que se transformará en la base grasa para lo siguiente.

Agrega a la olla las cebollas y el restante del ají morrón que habías usado. Salpimienta y mezcla un poco para integrar. Ahora agrega la zanahoria rallada y deja que se cueza hasta que la cebolla cristalice.
Coloca el litro de tomate triturado junto con un poco de orégano en la olla de la preparación principal y deja que se cueza todo junto por unos 5 minutos.
Si notas que se espesa demasiado, agrega un vaso de agua caliente, pues aún debe pasar algunos minutos en cocción.
Te puede interesar también: Rollo de carne relleno al horno (Sin aluminio) VIDEO
Agrega los niños envueltos a la salsa y acomódalos dentro de la olla, de forma tal que todos estén cubiertos de la salsa. Deja los envueltos en la salsa por unos 10 minutos para completar su cocción y permitir que la salsa se reduzca.

Las porciones son bastantes suntuosas, por lo que puedes servir hasta 6 platos ¡Asegúrate de cubrirlos con bastante salsa!
¡Disfruta de tus niños envueltos!