Preparación de Fideuá al estilo catalán

Receta de Fideuá catalana

La fideuá catalana se puede hacer en casa, ¡claro que sí! Esta receta tradicional de Catalunya, que se prepara con fideos, tiene muchas variaciones. Desde RecetasGratis.net, te presentamos una versión deliciosa con gambas y calamar. ¡Increíble!

6 comensales
1h 30m
Plato principal
Dificultad media

Ingredientes:

Cómo hacer Fideuá catalana:

1

Aquí están los ingredientes para preparar la fideuá catalana. El suquet es un caldo de pescado que puedes elaborar tú mismo o comprar ya listo. Pídele al pescadero que corte el calamar en aros delgados. En cuanto a las gambas, también puedes usar langostinos si lo prefieres.

Receta de Fideuá catalana - Paso 1

2

Comenzamos con el calamar. Introducimos las tiras en una cacerola con un poco de sal y las cocemos a fuego muy lento durante 15 minutos. Luego, las reservamos.

Receta de Fideuá catalana - Paso 2

3

Ahora preparamos los fideos. Para que queden crujientes, en lugar de hervirlos, los doremos en una sartén con abundante aceite caliente, durante unos cinco minutos.

Receta de Fideuá catalana - Paso 3

4

Cuanto más tiempo los dejes, más tostadita y crujiente quedará la fideuá. El tiempo de cocción dependerá de tus preferencias. Al finalizar, vuélcalos en un bol grande para poder aprovechar la misma sartén.

Consejo: Precalienta el horno a 200 grados.

Receta de Fideuá catalana - Paso 4

5

Ahora preparamos el sofrito. Cortamos la cebolla y los pimientos y los pochamos en la sartén. Cuando la cebolla esté dorada, añadimos el tomate, igualmente troceado, junto a una cucharadita de azúcar para equilibrar la acidez. Salpimenta al gusto.

Receta de Fideuá catalana - Paso 5

6

Mientras el sofrito de verduras se termina de cocinar, en una olla vertemos el suquet de pescado y lo calentamos. Añadimos las gambas y dejamos que se cocinen por unos minutos en ese exquisito caldo.

Receta de Fideuá catalana - Paso 6

7

Ahora que todos los ingredientes para la fideuá de mariscos están listos, simplemente hay que verterlos en una cacerola apta para el horno que ya está caliente. Extendemos el sofrito en el fondo.

Receta de Fideuá catalana - Paso 7

8

Vierte por encima el calamar, bien escurrido, y los fideos, distribuyéndolos de manera uniforme.

Receta de Fideuá catalana - Paso 8

9

Luego, añadimos el suquet de pescado con las gambas, y ya podemos introducir la cacerola en el horno.

Receta de Fideuá catalana - Paso 9

10

Deja la fideuá catalana en el horno durante 5-10 minutos, dependiendo de si prefieres más o menos caldo. Al sacarla, emplata de inmediato y disfruta al máximo. Si te interesa probar más recetas catalanas, no dudes en hacer la sopa de galets con pelota.

Receta de Fideuá catalana - Paso 10

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 416,7 kcal
  • Proteínas: 2 g
  • Grasas: 8,3 g
  • Carbohidratos: 66,7 g
  • Fibra: 3,3 g

Fotos de Fideuá catalana

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Fideuá catalana

dani

06/05/2022

A mí también me gusta más la versión catalana, con su allioli. He probado la de fideo grueso más caldosa y no me gusta tanto, hay gustos para todos.

Jose

09/09/2017

Llamar a la Fideuá como catalana es igual que llamar al Goulash de Groenlandia.
¡El nacionalismo ya no tiene límites!



Olga Gallego (Editor/a de RecetasGratis)

12/09/2017

Hola Jose, la receta no dice que la fideuá sea catalana, sino que esta en particular es al estilo catalán, por eso se denomina fideuá catalana. La fideuá se elabora de diferentes maneras según la región, aunque su origen se encuentra en la Comunitat Valenciana. Saludos.

Manuel

29/07/2017

La receta de fideuá catalana es muy buena y no es complicada.

Ver 1 respuesta
Responder

0
2



Vanessa Romero

31/07/2017

Gracias por comentar, Manuel. ¡Esperamos que te haya gustado!

Maria

13/04/2017

La receta no está mal, pero si buscas fideos con sabor a pescado, el rape es uno de los más sabrosos y hace un buen caldo. Sin embargo, nada tiene que ver con el plato auténtico de fideuá, que es originario de Gandía, de la zona del Grau, y tiene numerosos libros que explican su origen y que posee denominación de origen. En Cataluña, que es mi segunda casa, el plato estrella es la caldereta de peix, que también lleva rape, pero es completamente diferente de la comida de un lugar a otro. Gracias, la fideuá de Gandía, Valencia, y la caldereta de peix, de Cataluña.

Ampa

01/02/2017

Exacto, Xavier. La receta tradicional es de Gandía… ¡no catalana!
Hay que informarse un poco antes de publicar algo. Les dejo el enlace de su historia, que hasta Wikipedia lo sabe:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fideu%C3%A1

Ver 1 respuesta
Responder

0
7

Maria

13/04/2017

Tienen toda la razón, aquí dejo mi comentario; decir que la fideuá es catalana es lo mismo que afirmar que el arroz tres delicias es colombiano. Pero internet tiene eso, que puedes encontrar de todo.

Xavier

16/01/2017

¡Infórmense bien! La fideuá es un plato valenciano, concretamente de Gandía. ¿Catalana? ¡Por favor!

Ver 1 respuesta
Responder

0
11

Catalana

18/08/2018

Yo prefiero la fideuá al estilo catalán, aunque sus orígenes sean valencianos, creo que se ha mejorado en Cataluña, al igual que la paella. Ya saben lo que dicen, sobre gustos…

Artículos Relacionados

Últimos Artículos