Esta pasta rellena tiene sus raíces en Polonia, aunque otros países como la República Checa y Eslovaquia también reclaman su invención. No obstante, se conoce comúnmente como «la pasta polaca» o «perohe»: en Polonia, el «perohe de ricota» es especialmente popular. Este plato se asemeja a los raviolis o a las mini empanadas, elaborándose con una masa suave de huevos, harina y manteca. Aunque es un plato tradicional polaco, hay diversas maneras de prepararlos, incluyendo diferentes métodos de cocción (hervidos o fritos) y una variedad de rellenos y guarniciones. La opción más popular, que aprenderás a preparar en esta receta, combina puré de papa y cebolla salteada. Otras variantes incluyen champiñones, carne, queso y repollo. Para acompañar, puedes elegir una salsa tipo boloñesa, manteca o una simple crema, como hemos hecho aquí para realzar el sabor del relleno.
En RecetasGratis aprenderás cómo hacer pierogi de manera sencilla. ¡Manos a la obra!
8 comensales
1h 30m
Plato principal
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Pierogi:
1
Para iniciar esta receta de pierogi, primero coloca la masa sobre una superficie limpia y haz un hueco en el centro. Luego, incorpora en el hueco la manteca, el agua y el huevo. Comienza a mezclar los ingredientes desde el centro y, una vez que formes un bollo, amasa durante aproximadamente 3 minutos. Asegúrate de que la masa quede lisa.
2
Guarda la masa de tus pierogi en un recipiente cubierto y déjala reposar mientras preparas el relleno, lo que facilitará su estiramiento.
3
Para el relleno de los pierogi, pelar, picar y saltear la cebolla a fuego alto con 1 cucharadita de aceite hasta que esté transparente. Después, añade 1 cucharada de agua caliente y reduce el fuego a medio. Cuando se evapore, saltea la cebolla unos segundos y vuelve a agregar agua. Repite este proceso tantas veces como desees, ya que mientras más repitas, más dulce quedará la cebolla debido a la caramelización de sus azúcares.
4
Mezcla la cebolla con el puré de papa. Puedes usar papas naturales o reconstituir las papas en escamas. En el primer caso, lava y hierve las papas con piel en abundante agua hasta que al pincharlas se deslicen del tenedor o cuchillo. Este truco hará que tu puré quede más seco, ideal para el relleno. Pélalas y aplástalas para obtener un puré suave. Si prefieres usar puré en escamas, reconstituye 2 paquetes de 125 gramos cada uno con 600 cc de agua y 300 cc de leche para conseguir un puré más seco. En todos los casos, debes condimentar con nuez moscada y pimienta. Déjalo enfriar en la heladera durante aproximadamente 10-15 minutos.
Consejo: Si sigues una dieta sin lactosa, puedes sustituir la leche por una versión deslactosada o vegetal.
5
Mientras se enfría el relleno, estira la masa con un rodillo o máquina en el punto 8. Corta discos de aproximadamente 8 cm de diámetro, utilizando un cortante o cualquier objeto que tengas a mano para darles forma. Asegúrate de limpiar bien el utensilio y espolvorearlo con harina para que no se adhiera a la masa. Tapa los discos que vayas cortando con un paño para evitar que se sequen.
6
Una vez que tengas todos los discos cortados, comienza a rellenar tus pierogi. Para ello, humedece con el dedo el borde del disco y coloca una cucharadita del puré de papa en el centro. Luego, ciérralo como si fuera una empanada y resérvalo.
7
Coloca los pierogi en una superficie limpia espolvoreada con harina para que no se adhieran. Cúbrelos con un paño mientras terminas de hacer toda la masa. Cuando estés listo, pon a hervir abundante agua para cocinarlos. ¿Qué te parece esta deliciosa opción polaca?
8
Sella el cierre de tus pierogi con un tenedor, aplicando un poco de presión.
9
Cocina tus pierogi en abundante agua hirviendo. Recuerda cocinarlos en tandas para evitar que se peguen entre sí.
10
Cuando floten, cocínalos durante aproximadamente 1 minuto y escúrrelos, eliminando el exceso de agua y sírvelos con tu salsa favorita. ¡A disfrutar!
Si te ha gustado la receta de Pierogi, te recomendamos explorar nuestra categoría de Recetas de raviolis.
Pierogi frito
Si prefieres freír tus pierogi en lugar de hervirlos, deberás hacerlo en agua hirviendo hasta que floten. Luego, colarlos y pasarlos a una sartén caliente con 1 cucharada de manteca o aceite. Cuando estén dorados, dales la vuelta con cuidado y dora el otro lado. Necesitarás aproximadamente 1 minuto por cada lado. Después, levanta un poco del agua de la cocción y déjala que se reduzca. Condiméntalos a tu gusto con salvia y pimienta recién molida. También puedes agregar un puñado de queso rallado. Existen numerosos tipos de pierogi y una infinidad de rellenos para experimentar. ¡Prepara este plato a tu manera!
Si deseas acompañar esta receta con una salsa deliciosa, no te pierdas estas elaboraciones:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 39 kcal
- Proteínas: 8,4 g
- Grasas: 7,9 g
- Carbohidratos: 71,3 g
- Fibra: 3,8 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Pierogi
Ana Maria
06/10/2022
Todas las recetas son muy buenas,
Ver 2 respuestas
Responder
0
1
Micaela Demarchi
06/10/2022
¡Muchas gracias Ana María! Nos alegra mucho que te guste. ¡Saludos!
Ana Maria
06/10/2022
Las salsas y las masas con sus diferentes rellenos son muy interesantes, especialmente para mí que vivo en Alemania y siempre estoy probando recetas de distintos países europeos, asiáticos, centroamericanos, sudamericanos, etc.
Saludos desde Alemania
S.S.S Ana Maria