El término “a caballo” se refiere a que el plato se presenta con huevos encima. Una historia sobre su origen sugiere que un hombre que entregaba papas y huevos a la creadora del platillo realizaba sus repartos a caballo porque no tenía dinero para una carretilla. Otra versión más evidente indica que los huevos se colocan sobre el plato, que originalmente consistía en papas, lo que explica el nombre. Sea cual sea la razón, en esta ocasión, aprenderás a preparar pizza a caballo, combinando papas con huevo sobre una deliciosa masa casera.
En RecetasGratis te mostramos cómo hacer pizza a caballo. ¡Prepárate para cocinar!
2 comensales
1h 30m
Plato principal
Dificultad baja
Ingredientes:
Cómo hacer Pizza a caballo:
1
Para comenzar con la preparación de la pizza a caballo, en un recipiente mezcla 1 cucharada de harina y un poco del agua de esta receta junto con la levadura. Déjalo reposar en un lugar cálido para que espumee.
2
Cuando esté espumoso, coloca el resto de la harina sobre una superficie limpia y haz un hueco en el centro. Añade ahí la espuma de levadura junto con casi todo el resto del agua y la cucharada de aceite.
Consejo: La cantidad de agua dependerá de la humedad del ambiente y de la capacidad de la harina para absorberla.
3
Una vez que tengas la masa, amásala durante 5 a 10 minutos y colócala en un recipiente limpio, tapada con un paño, para que leude y duplique su volumen.
4
Mientras tanto, lava la papa y córtala en bastones. Puedes dejar la piel si así lo prefieres, aunque también puedes pelarlas.
5
Cocina las papas en abundante agua hirviendo durante unos 10-15 minutos para que queden un poco tiernas. Este paso previo permitirá que se doren en el horno en el mismo tiempo que la pizza, optimizando así el tiempo de la receta.
Consejo: Se recomienda cocinarlas solo después de añadir el queso a la pizza.
6
Retira las papas del agua y ponlas en un recipiente donde puedas agregar una cucharada de aceite para cubrirlas bien. Si lo deseas, añade condimentos como pimienta, ají molido o pimentón para realzar su sabor.
7
Una vez transcurrido el tiempo de leudado de la masa, estírala desde el centro hacia afuera para darle una forma redondeada. Colócala sobre una asadera engrasada y úntala con puré de tomate. En el otro lado de la asadera, coloca las papas con aceite y cocina todo junto en el horno precalentado a 200-220 ºC (temperatura máxima) durante unos 20 minutos.
8
Después de los primeros 7-10 minutos, puedes dar la vuelta a las papas para que se doren por el otro lado. Una vez cocidas, colócalas sobre la pizza.
9
Finalmente, cocina el huevo frito, ya que es lo más rápido. Calienta una sartén a fuego máximo con un poco de aceite. Cuando esté bien caliente, agrega el huevo y baja el fuego a medio. Cocínalo durante unos 5 minutos.
Consejo: Si deseas que la yema se cocine completamente, puedes tapar la sartén.
10
Sirve el huevo sobre las papas para completar tu pizza a caballo. ¡Buen provecho! Cuéntanos qué tal te quedó y comparte una foto del resultado final.
Si te ha gustado esta receta de Pizza a caballo, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de pizza.
Con qué acompañar la pizza a caballo
El acompañamiento clásico de la pizza es la cerveza, al igual que de las papas, que suelen ofrecerse en cualquier cervecería. Puedes elegir entre diferentes tipos: roja, rubia o negra. Sin embargo, la cerveza negra tiene un sabor más fuerte y amargo, lo que puede hacerla más pesada para acompañar con la comida. Si decidiste hacer las papas fritas, querrás una bebida refrescante. En este caso, optar por una cerveza rubia bien fría y añadir unas rodajas de limón es una excelente opción.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 54 kcal
- Proteínas: 12,5 g
- Grasas: 22,5 g
- Carbohidratos: 72,5 g
- Fibra: 4 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Pizza a caballo