El tallarín saltado es un plato criollo que representa la fusión de la cultura oriental china con la gastronomía peruana. El nombre del platillo proviene de la técnica de salteado utilizada a lo largo de su preparación. Es un clásico en todos los “chifas”, que son restaurantes dedicados exclusivamente a este tipo de cocina fusión.
En RecetasGratis, te enseñaremos a preparar tallarín saltado peruano, una receta que combina de manera ideal una rápida cocción, pocos ingredientes y un resultado jugoso.
4 comensales
30m
Dificultad muy baja
Características adicionales:
Coste medio,
Nada picante,
Salteado,
Recetas peruanas
Ingredientes:
Cómo hacer Tallarín saltado peruano:
1
Comienza limpiando el lomo, retirando las partes grasas y blancas. Cuando el lomo esté limpio, córtalo en tiras largas y luego en cubos medianos. Reserva.
2
Despepita los ajíes amarillos frescos, removiendo el tallo, cortándolos a la mitad y quitando las semillas y venas. Luego, córtalos en juliana. Además, corta las cebollas a la mitad, elimina los extremos, la capa externa y el corazón; corta estas mitades en tiras gruesas. También, corta los tomates en gajos del mismo tamaño que las cebollas. Por último, corta la parte verde de la cebolla china en piezas de aproximadamente 4 cm.
Truco: guarda estos vegetales por separado.
3
Procede a sancochar los tallarines. Pon una olla grande con suficiente agua a hervir y, una vez que rompa el hervor, agrega un puñado de sal, mezcla bien y añade la pasta. Cuando comience a ablandarse, remueve para evitar que se peguen y deja hervir a fuego alto por 12 minutos o hasta que estén al dente. Luego, escúrrelos y resérvalos; también guarda un poco del agua de cocción en un bowl.
4
Calienta una sartén o wok a fuego alto y añade un chorrito de aceite. Cuando esté caliente, coloca con cuidado los cubos de carne y deja sellar por un par de minutos sin mover. Una vez dorada un lado, voltéalos para dorar el otro. Mantén el fuego al máximo para evitar que la carne se cocine de más.
Truco: si el fuego de tu cocina es suficientemente alto, al sellar la carne por ambos lados, puedes flambear para que adquiera un distintivo aroma ahumado.
5
Agrega la cebolla en gajos y el ají en juliana, saltéalos.
6
Incorpora los tomates picados y sazona con salsa de ostión y un generoso chorro de sillao. Continúa salteando o remueve con pinzas.
7
Antes de añadir la pasta, en un bowl pequeño disuelve el chuño en un poco de agua, mezcla bien hasta que no queden grumos y vierte en la sartén con el lomo saltado. Remueve nuevamente y, si empieza a secarse, añade el agua de los tallarines o, incluso mejor, caldo de carne.
8
De inmediato, incorpora los tallarines cocidos y sigue salteando o removiendo por unos minutos para que se integren con el resto de los ingredientes.
9
Finalmente, ajusta la sal, agrega el culantro picado y la cebolla china.
10
Saltea una última vez y sirve inmediatamente el tallarín saltado de carne. ¡Buen provecho! Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte con nosotros una foto del resultado final.
Si te ha gustado la receta de Tallarín saltado peruano, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de tallarines. También puedes descubrir una selección de las mejores recetas peruanas.
Variaciones del tallarín saltado criollo
El tallarín saltado chifa no solo se refiere a la combinación del lomo saltado con tallarines; su nombre alude más a una técnica que a los ingredientes específicos, lo que permite una infinita variedad de adaptaciones. Una de las variaciones más populares consiste en sustituir la carne por pollo, cerdo, langostinos o incluso atún enlatado. También puedes experimentar con verduras salteadas y añadir los vegetales que tengas cocidos en la nevera, como brócoli, pimientos y frejolito chino.
Además, si deseas acompañar esta preparación con postres peruanos, no te pierdas estas recetas:
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 45 kcal
- Proteínas: 22,5 g
- Grasas: 15 g
- Carbohidratos: 6 g
- Fibra: 5 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Tallarín saltado peruano