2 comensales
15m
Entrante
Dificultad baja
Características adicionales:
Coste económico, Frito
Ingredientes:
Cómo hacer Aros de cebolla fritos:
1
Una forma diferente y deliciosa de disfrutar la cebolla, rebozada como si fueran calamares. Son irresistibles y en casa a todos nos encantan; si te despistas, desaparecerán antes de que te des cuenta. Son ideales como acompañamiento o como aperitivo. En casa les llamamos «calamares de pobre» porque, una vez fritos, se asemejan a ellos.
2
Corta la cebolla en rodajas y separa los aros de las mismas. Colócalos en un plato y añádeles sal. En un bol, mezcla la leche, el huevo, la harina, un chorrito de sifón y un poco de sal. Bate bien para evitar grumos, asegurándote de que la pasta quede espesa y se adhiera correctamente a los aros de cebolla.
3
En una sartén o parisien, calienta suficiente aceite. Una vez que el aceite esté caliente, pasa los aros de cebolla por la masa y colócalos en la sartén. Deja que se doren uniformemente, primero por un lado y luego voltéalos para dorar el otro.
4
Cuando estén dorados, retíralos de la sartén y colócalos sobre un plato con papel absorbente para eliminar el exceso de aceite. Sirve caliente. Puedes acompañarlos con salsa de tomate frito, mayonesa o salsa rosa, según tu preferencia. Espero que te guste y ¡buen provecho! conlaneveravacia.blogspot.com [email protected]
Si disfrutas de la receta de Aros de cebolla fritos, te invitamos a explorar nuestra categoría de Recetas de tubérculos.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 51 kcal
- Proteínas: 11,5 g
- Grasas: 35 g
- Carbohidratos: 41 g
- Fibra: 3 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Aros de cebolla fritos
galope42
07/05/2014
Me llamó la atención hacer esta receta; parece fácil y deliciosa, pero igual que mi compatriota, no tengo claro qué es un chorrito de sifón; aquí en Colombia, el sifón se refiere a la cerveza en un barril, servida a presión; espero que nos aclares. ¡Gracias!
Ver 2 respuestas
Responder
0
0
conlaneveravacia conlaneveravacia
08/05/2014
El sifón es agua carbonatada, conocida como soda, gaseosa o seltz. No es dulce como la gaseosa. Se llama así porque la botella tiene un sifón para servir la bebida. Espero haber aclarado tu duda. ¡Saludos!
conlaneveravacia conlaneveravacia
08/05/2014
El sifón es agua carbonatada, conocida como soda, gaseosa o seltz. No es dulce como la gaseosa. Se llama así porque la botella tiene un sifón para servir la bebida. Espero haber aclarado tu duda. ¡Saludos!
Lucila Vanegas Cotes
06/05/2014
Me parece riquísima. La cebolla es un ingrediente emocionante y delicioso; perdona la pregunta, ¿qué es un chorrito de sifón? Es un término desconocido aquí en Colombia.
Ver 3 respuestas
Responder
0
1
conlaneveravacia conlaneveravacia
07/05/2014
Hola, el sifón es una bebida carbonatada, similar a la gaseosa (pero no dulce) o a la soda. Se le llama sifón debido al tipo de envase. La botella tiene una palanca y un tubo por donde sale la bebida. ¡Un abrazo!
conlaneveravacia conlaneveravacia
07/05/2014
Hola, el sifón es una bebida carbonatada, similar a la gaseosa (pero no dulce) o a la soda. Se le llama sifón debido al tipo de envase. La botella tiene una palanca y un tubo por donde sale la bebida. ¡Un abrazo!
Rose Marie Marchetti Celedon
01/10/2016
El chorrito de sifón se refiere a agua con gas. En mi país, Uruguay, es muy común el agua con gas, también conocida como agua mineral. Sería interesante crear un diccionario con los términos usados en cada país para frutas, verduras, objetos, así podríamos intercambiar más recetas fácilmente.
Maria Isabel
05/05/2014
¡Riquísimooooooooooooooooooooooooooo! 🙂
Ver 2 respuestas
Responder
0
0
calbertomastronardi
05/05/2014
Muy práctica y es un platillo delicioso y rápido de hacer; en casa a todos les encantó.
Ver 2 respuestas
Responder
0
1
conlaneveravacia conlaneveravacia
07/05/2014
Me alegra saberlo, en casa es una de las recetas que siempre triunfan. Algunas personas incluso creen que son calamares. Es una excelente forma de que los niños coman verduras. ¡Un abrazo!
conlaneveravacia conlaneveravacia
07/05/2014
Me alegra saberlo, en casa es una de las recetas que siempre triunfan. Algunas personas incluso creen que son calamares. Es una excelente forma de que los niños coman verduras. ¡Un abrazo!