Preparación de Boronía al estilo colombiano

Receta de Boronía colombiana

La boronía colombiana es un platillo tradicional que se disfruta en las costas de nuestro país. Esta deliciosa guarnición se acompaña comúnmente de una posta negra o pescado frito. Esta receta colombiana combina puré de berenjena y puré de plátano maduro, una mezcla sabrosa que seguramente impresionará a todos.

4 personas
30 minutos
Entrada
Dificultad baja

Ingredientes:

Cómo preparar Boronía colombiana:

1

El primer paso para hacer esta receta de acompañamiento colombiano es preparar los ingredientes.

Receta de Boronía colombiana - Paso 1

2

Pela los plátanos maduros.

Receta de Boronía colombiana - Paso 2

3

En un recipiente apto para horno, coloca la berenjena en trozos y el plátano maduro, agregando un poco de sal, pimienta negra y una cucharada de aceite de oliva. Lleva al horno precalentado durante aproximadamente 20 minutos hasta que estén tiernos para hacer puré.

Receta de Boronía colombiana - Paso 3

4

Mientras, corta la cebolla larga en trozos muy finos.

Receta de Boronía colombiana - Paso 4

5

Coloca el tomate y la cebolla a fuego medio por unos minutos.

Receta de Boronía colombiana - Paso 5

6

Añade sal, pimienta y pasta de ajo al gusto. Lo que buscamos es un hogao típico que acompañará nuestra receta.

Receta de Boronía colombiana - Paso 6

7

Una vez que la berenjena y el plátano estén listos, retíralos del horno y colócalos en un tazón, añadiendo la mantequilla para hacer un puré.

Receta de Boronía colombiana - Paso 7

8

Agrega sal y pimienta negra al gusto, como si estuvieras haciendo un puré rústico.

Receta de Boronía colombiana - Paso 8

9

Para servir la boronía colombiana, coloca primero el puré en el plato, añadiendo un poco del sofrito de cebolla y tomate, y un poco de queso por encima. Esta guarnición es ideal para acompañar cualquier tipo de platos. No olvides dejarnos tus comentarios. ¡A disfrutar!

Receta de Boronía colombiana - Paso 9

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 267,5 kcal
  • Proteínas: 7,5 g
  • Grasas: 11,3 g
  • Carbohidratos: 36,3 g
  • Fibra: 6,3 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Boronía colombiana

María Victoria Solano

18/03/2020

Mi madre la hacía
Es deliciosa, y soy de Barranquilla; este plato tiene origen libanés. ¡Muchísimas gracias!

Marelvy

02/02/2017

Muy práctica para acompañar comidas y sobre todo económica y nutritiva.

jose abiantun

09/10/2016

Es un platillo fácil, ligero y muy delicioso, con buenos valores nutricionales; jamás cambiaré mi alimentación criolla.

Marlene

12/05/2016

Deliciosa y muy fácil, gracias.

Ver 1 respuesta
Responder

0
0



Laura Durán

12/05/2016

¡Marlen, gracias a ti por visitarnos! Recuerda que si deseas puedes compartir el resultado final de la receta. ¡Te envío un fuerte abrazo!

Marcos

03/01/2016

¡Me encantó! ¿Con qué puedo acompañarlo?

Ver 1 respuesta
Responder

0
0



Laura Durán

03/01/2016

Hola Marcos, puedes acompañarlo con cualquier proteína que desees: pollo, carne, pescado, etc. ¡Un saludo!

Willian

24/11/2014

La receta de mi esposa, que es de Barranquilla, no lleva queso, ni albahaca, y tampoco la lleva al horno; es un tipo de antipasto, ¡pero está deliciosa! Supongo que las otras variaciones son según gustos; la albahaca y el parmesano aportan un gran sabor, yo también le pongo aceite de oliva, ya sea frío o caliente, ¡es muy bueno!

Carlos gaviria

25/08/2014

Buena, pero la receta de mi abuela no lleva queso (ni siquiera conoció el parmesano) y mucho menos la llevaba al horno.

diego gil

07/07/2014

Está muy sofisticada, la probaré.

Tony

31/03/2014

Yo la preparo sin queso y sin horno.

leslie

22/10/2013

Deliciosa, la preparo hoy y espero que me quede bien.

Artículos Relacionados

Últimos Artículos