Los chifles son crujientes frituras de plátano verde que gozan de gran popularidad en varios países latinoamericanos. En lugares como Ecuador, Perú y Venezuela, es común ver a vendedores ambulantes ofreciendo chifles en bolsas transparentes, algunos de los cuales vienen acompañados de una exquisita salsa rosada. También es posible encontrarlos en tiendas, ya sean de marca local o artesanales. Varían en formas y tamaños, y los hay incluso con un toque de ajo, aunque lo habitual es verlos en formas alargadas o redondeadas. Estos deliciosos bocadillos también son conocidos como platanitos, chips o tostones.
Una de las mejores cosas de este sabroso snack es que puedes personalizarlo con los condimentos de tu elección. Si te gusta el picante, puedes espolvorear pimienta blanca por encima, ¡son un verdadero manjar! También es común encontrarlos con sabor a ajo o cebolla al añadir estos condimentos en polvo. Son perfectos para acompañar ceviches y sopas, así como para disfrutar como aperitivo con una cerveza o la salsa de tu preferencia. Prepararlos en casa es muy sencillo y solo te llevará unos minutos, así que te invitamos a quedarte aquí, en RecetasGratis, para aprender cómo hacer chifles de plátano.
2 comensales
30m
Acompañamiento
Dificultad muy baja
Ingredientes:
Cómo hacer Chifles:
1
Retira la piel de los plátanos. Este es el paso más complicado en la receta de chifles, ya que los plátanos están verdes. La forma más fácil de pelarlos es realizando cortes en la piel de la fruta a lo largo y lo suficientemente profundos como para separar la cáscara completamente. Aproximadamente cuatro cortes alrededor del plátano serán suficientes. Ten en cuenta que si el plátano es más grueso, necesitarás hacer más cortes.
2
Extrae cada trozo de piel con cuidado y paciencia hasta que hayas pelado los plátanos completamente.
3
Corta los plátanos en rebanadas lo más finas posible. Puedes optar por diferentes cortes, como rodajas o láminas a lo largo. Tu decides la forma que más te guste, aquí te mostramos algunos ejemplos.
4
Calienta el aceite en una sartén y fríe las rebanadas a fuego medio hasta que adquieran un tono amarillento y se pongan más firmes. En este momento, es importante sacarlas para evitar que se quemen y queden bien crujientes. El tiempo de cocción varía según el grosor de las rebanadas.
5
Una vez fritos, déjalos reposar en un tazón con papel absorbente. Espolvorea sal al gusto y, si deseas, añade un toque de ajo en polvo. ¡Disfrútalos con tu salsa favorita o al natural! Esta receta de chifles de Ecuador, Perú y muchos otros países es ideal para servir en cualquier ocasión porque es muy fácil y rápida de preparar. Si tienes plátanos verdes, ¡anímate a hacer unos deliciosos chifles!
Con qué acompañar los chifles
Como mencionamos, los chifles son perfectos para acompañar cualquier tipo de ceviche. Si deseas ofrecer un menú peruano, puedes optar por el ceviche peruano. De igual manera, si prefieres un menú ecuatoriano, los chifles son un excelente acompañamiento para el tradicional arroz con pollo ecuatoriano.
Otros acompañamientos recomendados para estos chifles peruanos o ecuatorianos son:
Y recuerda que también puedes disfrutarlos como aperitivo con salsa barbacoa, kétchup o cualquier otra salsa de tu elección.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 73 kcal
- Proteínas: 2 g
- Grasas: 7 g
- Carbohidratos: 36 g
- Fibra: 4 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Chifles