Preparación de Chucrut hecho en casa

Receta de Chucrut casero

En RecetasGratis te presentamos la receta de chucrut casero, un alimento natural que proviene de la fermentación de la col. Esta hortaliza cuenta con un alto valor nutricional y sus propiedades beneficiosas se potencian durante el proceso de fermentación láctica, que es lo que origina el chucrut.

Este alimento actúa como un poderoso digestivo que ayuda a regular el intestino. Durante la fermentación de la col, las bacterias se multiplican, lo que favorece un efecto probiótico, muy beneficioso para nuestra microbiota o flora bacteriana. Estos y otros beneficios se obtienen, especialmente, si el chucrut es casero, algo que resulta muy fácil de preparar. Por ello, en RecetasGratis te enseñamos cómo hacer chucrut casero, cómo consumirlo y cuáles son sus ventajas.

6 comensales
24h
Dificultad baja

Características adicionales:
Coste barato

Ingredientes:

Cómo hacer Chucrut casero:

1

Retira las hojas externas de la col, ya que suelen estar dañadas. Corta la col en cuartos, quita el tronco central y córtala en tiras muy finas. Pesa la col para calcular la cantidad de sal necesaria: si tienes 1 kg de col, necesitarás aproximadamente 20 g de sal gruesa, lo que equivale al 2%.

Receta de Chucrut casero - Paso 1

2

Coloca la col picada en un bol grande junto con la sal gruesa y las especias que desees. Con paciencia, amasa la col con las manos (o con un mazo) durante varios minutos, hasta que al tomar un puñado y apretarlo, salga líquido.

Receta de Chucrut casero - Paso 2

3

Transfiere la col a un frasco grande de boca ancha, presionándola con un mazo o cuchara de madera para expulsar el aire y permitir que el líquido cubra las verduras. Si el líquido no alcanza a cubrirlas, déjalo reposar durante unas 5 horas. Si, tras este tiempo, el líquido que ha soltado la col no es suficiente, añade un poco de agua hervida y enfriada hasta cubrirla. Asegúrate de que el frasco no esté completamente lleno.

Receta de Chucrut casero - Paso 3

4

Coloca un peso encima para mantener la col sumergida. Cierra el recipiente.

Recuerda abrirlo y volver a cerrarlo todos los días, porque durante el proceso de fermentación se produce CO2 que necesita ser expulsado (esto es solo necesario los primeros días). También puedes cubrirlo con un paño en lugar de la tapa para evitar tener que destaparlo diariamente.

Receta de Chucrut casero - Paso 4

5

Guarda el frasco en un lugar fresco y seco, la temperatura ideal está entre 18 °C y 20 °C. Déjalo fermentar, como mínimo, durante 2 semanas, aunque el tiempo variará según tu preferencia: cuanto más tiempo fermente (incluso meses), más blanda estará la col y más ácido será el sabor.

Una vez que haya alcanzado el sabor deseado, coloca el tarro en la nevera para ralentizar la fermentación. Ahora puedes servirlo y disfrutarlo cuando prefieras. Una buena opción es consumir unas 2 cucharadas 2 o 3 veces a la semana en ensaladas, recetas de verduras, etc.

Receta de Chucrut casero - Paso 5

Beneficios y propiedades del chucrut

El consumo de chucrut casero puede contribuir a depurar el organismo y aliviar problemas como la gota, la artritis o la retención de líquidos.

Gracias a sus componentes, es una excelente fuente de minerales como calcio, hierro, magnesio y fósforo, esenciales para nuestros huesos, músculos y sistema nervioso. Además, el chucrut es rico en vitaminas A, B1, B2 y C.

Se recomienda su consumo para estimular el funcionamiento del páncreas y el hígado, ya que presenta una acción hepatoprotectora y protectora del páncreas. Asimismo, ayuda a eliminar el ácido úrico.

La col fermentada es rica en enzimas vitales para muchos procesos que contribuyen al correcto funcionamiento de nuestro organismo. Incluir chucrut casero en nuestra dieta puede mejorar desórdenes digestivos y la inflamación intestinal, entre otros.

Es mejor preparar el chucrut en casa, ya que, generalmente, el que se comercializa está pasteurizado, lo que provoca la pérdida de bacterias beneficiosas. Por lo tanto, ese tipo de chucrut carece de muchos de los beneficios antes mencionados.

Si deseas conocer otras recetas para depurar el organismo y estimular el sistema digestivo, no dudes en visitar:

Valor nutricional

(por comensal)

  • Calorías: 38,3 kcal
  • Proteínas: 2 g
  • Grasas: 0,2 g
  • Carbohidratos: 8,7 g
  • Fibra: 3,7 g

Recetas que no te puedes perder

Sube la foto de tu Receta de Chucrut casero

Mayka

09/09/2020

Es exquisito, lo he probado… aunque hay que tener mucha paciencia…

Artículos Relacionados

Últimos Artículos