Este plato tradicional es característico de Argentina, Chile, Ecuador, Bolivia, Perú, entre otros países, y está elaborado con ingredientes típicos de estas regiones. Sin embargo, en esta receta nos enfocaremos específicamente en la versión argentina. La humita se presenta generalmente envuelta en las hojas del choclo, conocidas como chalas. Pero también te ofrecemos otra alternativa: puede reposar sobre una tostada con tomate caramelizado. Este plato se elabora principalmente a base de maíz y puede variar en sus ingredientes según la región que lo prepare. Por ejemplo, en algunas versiones la humita puede incluir queso o carne, y estar sazonada con azúcar o especias picantes.
En RecetasGratis te mostramos cómo hacer humita en chala al estilo argentino. ¡Sigue leyendo!
3 comensales
45m
Plato principal
Dificultad media
Ingredientes:
Cómo hacer Humita en chala:
1
Corta el choclo unos centímetros por encima de la base, teniendo cuidado de no cortar los granos, solo las hojas. Asegúrate de no romperlas. Luego, sepáralas y resérvalas.
2
En agua hirviendo blanquea las hojas o chalas del choclo por 1 minuto. Luego, resérvalas en un plato o rejilla para que se enfríen.
3
Con cuidado desgrana el choclo utilizando un cuchillo.
Truco: también puedes rallarlo.
4
Procesa los granos. Puedes dejar algunos granos más enteros para masticarlos o procesarlos completamente para obtener una textura más cremosa.
Truco: si decidiste rallarlos, este paso no será necesario. Es una buena opción si no tienes un procesador o si prefieres ensuciar menos utensilios.
5
Pela y pica la cebolla. Luego, caramelízala utilizando su propio azúcar. Para lograr esto, dórala en una sartén antiadherente con aceite en aerosol a fuego medio. Luego, agrega 1 cucharada de agua y revuelve periódicamente hasta que el agua se evapore. Repite este procedimiento tantas veces como desees hasta que obtengas cebollas tiernas y dulces. Mezcla con el choclo procesado en el paso anterior y añade leche descremada.
6
Condimenta tu humita con ají molido al gusto. Si no te gustan los condimentos picantes o no puedes consumirlos, puedes sustituirlos por azúcar para una versión dulce o añadir nuez moscada.
7
Coloca 4 hojas de choclo o chalas en forma de cruz. En el centro donde estas hojas se cruzan, agrega la humita y 2 cubitos de queso fresco.
8
Comienza cruzando las hojas que forman la cruz de manera vertical.
9
Con ayuda de tus manos, sostiene estas hojas cruzadas para superponer las que cruzan horizontalmente. Ciérralo con hilo para cocinar.
10
Hierve estos paquetitos en una olla con 3 dedos de agua. Deben hervir hasta que cambien de color las hojas o durante 25 minutos. Se recomienda hervir en el mismo agua el hueso del choclo para añadir sabor. Cuéntanos en los comentarios tu opinión y comparte con nosotros una foto del resultado final.
11
Si lo prefieres, te presentamos otra opción para servir tu humita. Como mencionamos al principio de la receta, hay varias formas de presentarla. En este caso, sigue estos pasos:
- Tuesta una rodaja de pan y condiméntala con un poco de aceite de oliva, frotándola con 1 diente de ajo.
- Por otro lado, calienta la humita en chala en una sartén durante 10 minutos.
- Agrega el queso y espera a que se derrita.
- Si deseas, puedes dorar en una sartén con aceite en aerosol un tomate cortado en cuartos.
- Coloca la humita sobre la tostada condimentada y decora con el tomate caramelizado. ¡Listo para comer!
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 14 kcal
- Proteínas: 7,3 g
- Grasas: 5,3 g
- Carbohidratos: 18,7 g
- Fibra: 2,7 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu Receta de Humita en chala
Felipe
07/04/2023
50 cm. cúbicos?
¿En serio?
poco de Doña Petrona, ¿no?
No crees que sería mejor decir tres cucharadas soperas y media?
Ver 1 respuesta
Responder
0
Micaela Demarchi
11/04/2023
Buen día Felipe. Con respeto también te podemos responder tu duda. Lamento que no tengas un vaso medidor para calcular los 50 centímetros cúbicos o mililitros. Son 5 cucharadas soperas. ¡Saludos y espero que te quede muy rico!