La cocina peruana es sorprendente y, entre las muchas recetas representativas de este país, las papas a la huancaína se destacan por su popularidad, especialmente por el uso de rocoto o ají amarillo.
Si tienes amigos peruanos, es probable que ya las hayas degustado, pero si no es el caso o no conocías este delicioso plato, desde RecetasGratis te invitamos a probarlo, ya que, aunque parece muy sencillo, su sabor es excepcional y único.
Así que vamos a preparar la receta tradicional de papas en salsa huancaína y ¡a disfrutar!
4 comensales
30m
Entrante
Dificultad media
Ingredientes:
Cómo hacer Papas a la huancaína:
1
Antes de empezar a preparar esta receta peruana, lo primero es reunir todos los ingredientes.
La receta auténtica de papas a la huancaína se elabora con rocoto, una variedad de ají muy común en la gastronomía de Perú y Chile.
2
Para cocinar los ajíes, cortamos cada uno por la mitad, retiramos las semillas y los colocamos en una cacerola con agua. Calentamos hasta que el agua rompa a hervir y mantenemos así durante unos 5 minutos.
Después de este tiempo, colamos y repetimos el proceso con agua nueva unas tres veces. Esto se hace para reducir un poco el picante de los ajíes.
3
Luego, licuamos los ajíes con la leche hasta obtener una pasta homogénea.
4
Para continuar con la preparación de nuestra salsa huancaína, incorporamos el queso cortado en trozos y volvemos a licuar hasta que la mezcla sea homogénea.
5
Finalmente, añadimos las galletas de soda y licuamos durante unos minutos más. El resultado debe ser una mezcla suave y uniforme.
Probamos y rectificamos el sabor con sal, pimienta, unas gotas de limón y un poco de aceite de oliva.
6
A continuación, cocinamos las papas en agua hirviendo durante 30 minutos o hasta que estén un poco blandas. Es fundamental que no queden demasiado suaves; la idea es simplemente cocinarlas sin llegar a hacer un puré.
Una vez listas, escurrimos, pelamos y cortamos en rodajas gruesas.
7
Para servir, disponemos las papas calientes en el plato y las bañamos con abundante salsa por encima. Las papas a la huancaína se suelen acompañar con aceitunas moradas, huevos duros o nueces. Si deseas probar otro plato peruano muy renombrado, te sugerimos el chicharrón de pescado.
Si te ha gustado esta receta, no dudes en dejarnos tu opinión o cualquier inquietud que tengas.
Si disfrutaste de la receta de Papas a la huancaína, te recomendamos que explores nuestra categoría de Recetas de patata. También puedes visitar nuestra selección de las mejores recetas peruanas.
Valor nutricional
(por comensal)
- Calorías: 29 kcal
- Proteínas: 8,8 g
- Grasas: 14,5 g
- Carbohidratos: 33,5 g
- Fibra: 3,8 g
Recetas que no te puedes perder
Sube la foto de tu receta de Papas a la huancaína
Lucy
31/05/2020
Gracias por la receta tan sabrosa
cyepezg32
24/09/2017
Me encanta esta receta
Maria Elena
11/08/2017
Me encantó ya que la había probado en un restaurante peruano y encontré esta receta para hacerla en casa
Jesús Sánchez
05/11/2016
Excelentes y práctica receta de las papas a la huancaína
Ver 1 respuesta
Responder
0
0
Vanessa Romero
07/11/2016
Hola Jesús, ¡qué buena pinta! Has conseguido que nos dé hambre, gracias por compartir esa estupenda foto. ¡Saludos!
Eduardo
22/06/2016
No tengo críticas, solo muchas felicitaciones y bendiciones. Gracias por sus recetas, son muy útiles y me quedan deliciosas. ¡Jajaja! Gracias
Luis
11/12/2015
No se le debe añadir limón, ya que cortará la leche (al menos en Perú). Si queda muy líquida, se puede agregar un poco más de galleta o pan, aunque lo ideal es usar queso. Además, quedan más ricas con papa amarilla (arenosa). Pero para quienes están fuera de Perú, utilicen la papa más arenosa que encuentren.
Jhonny
10/12/2014
Quiero agregar que, si deseas otro consejo, puedes sofreír los ajíes con una rodaja de cebolla y luego llevarlos a la licuadora y agregar el resto de ingredientes. ¡Y listo!
Ver 2 respuestas
Responder
0
2
Gilma Rojas
24/03/2015
Soy de Cúcuta, Colombia. ¿Puedo usar pimiento morrón amarillo? Aquí no consigo ajíes amarillos.
Nieves Ccana Puma
13/02/2016
Quiero hacerlo como lo hacen en Perú, ¿me pueden decir cómo lo hago por favor?
Macjuliove
19/11/2014
Muy fácil y exquisita receta. Aquí en Venezuela es muy difícil encontrar ajíes amarillos, por lo que recomiendo usar ajíes dulces, tipo margariteño, que tienen buen sabor y no son picantes.
Maria Eugenia
07/11/2014
Muy rica, excelente, sana y rápida.
Gioconda
04/11/2014
Una receta sencilla. Me parece genial la forma de preparar los ajíes para quitarles el picante. Gracias por compartirla.
Maria.Baker
25/09/2014
Me encantó, es fácil y deliciosa. Se queda en mi libro de recetas para deleitar a mi familia.
Stella2425
25/09/2014
¡SUPER RICA! Me quedó muy bien, seguí la receta. Quiero una receta con maíz grande, soy colombiana pero me gusta la gastronomía del Perú.
Nohemitorres1016
23/09/2014
Muy delicioso, sigo esperando muchas más recetas ricas para prepararlas.